Domingo, 07 de septiembre de 2025
Repuntará un 1,9% en 2012
BBVA cree que la economía crecerá un 0,9% este año
De hecho, el jefe de BBVA Research para España, Rafael Domenech, ha asegurado en una rueda de prensa que el año 2011 ha empezado ya con una "ligera aceleración" del PIB, que podría haber crecido entre dos y tres décimas en el primer trimestre del año.
El crecimiento de este año será suficiente para crear empleo por primera vez desde el inicio de la crisis, pero no para reducir de forma significativa la tasa de paro, lo que empezará a ocurrir en 2012.
De hecho, Domenech ha asegurado que no se creará empleo a lo largo del primer semestre del año y que se crearán unos 100.000 empleos en la segunda parte del ejercicio, lo que arrojará una caída del 0,3% del empleo en el conjunto de 2011.
Con esta cifra, la tasa de paro cerrará el ejercicio en el 20,6%, aunque se reducirá al 20,1% en 2012, año en el que la creación de empleo crecerá un 0,9%.
En materia de consolidación fiscal, BBVA Research cree que el Gobierno redujo el déficit público al 9% el año pasado y que seguirá cumpliendo con sus planes al reducirlo al 6% en 2011. En 2012, el saldo negativo de las cuentas públicas se situará en el 4,5%.
CONSOLIDACIÓN FISCAL INTENSA.
Para conseguirlo, Domenech asegura que la consolidación fiscal tendrá que seguir siendo "muy intensa" en todas las administraciones, lo que afectará negativamente a la demanda interna, mientras que la demanda externa seguirá con una gran aportación positiva al crecimiento.
En este contexto, el crecimiento de 2011 aún será "débil" sobre todo por el ajuste del sector de la vivienda, que aún continuará este año "aunque de forma más moderada".
De hecho, Domenech estima que sin la aportación negativa de la construcción, el PIB estaría creciendo cerca del 2%, lo que supone una "velocidad de crucero bastante aceptable". De cara al futuro, BBVA espera que el sector alcance su "punto de inflexión al final del ejercicio y realice una aportación positiva al crecimiento en 2012.
PACTO DE ESTABILIDAD MÁS ESTRICTO Y EUROBONOS.
Estas previsiones, según Domenech, presentan riesgos al alza y a la baja que van a depender del grado de avance a nivel externo respecto a la creación de instituciones que garanticen una resolución ordenada de la actual y de futuras crisis de deuda soberana.
En este sentido, ha destacado la necesidad de que la Comisión Europea aborde los problemas de solvencia de los países diciendo quiénes son los menos solventes en términos de deuda y adoptando soluciones en este sentido.
De la misma forma, se ha mostrado partidario de la creación de un nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento que incluya sanciones "más fuertes" y normas fiscales nacionales "más rigurosas", así como de la posibilidad de plantear a medio y largo plazo un mercado de eurobonos para financiar hasta el 60% de la deuda nacional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna