Martes, 29 de julio de 2025
no se puede negar que es sincero
Becansa afirma que si Podemos estuviera en el Gobierno, Puigdemont celebraría el referéndum
"Cualquier Gobierno se tiene que comprometer a defender la legalidad, pero el marco español, en estos momentos, incluso sin reforma del marco constitucional, permitiría la celebración de un referéndum consultivo que pusiese en marcha el derecho a decidir", ha manifestado en una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press.
A su juicio, quienes "tienen que explicar y dar muchas cuentas de cómo se prohíbe el derecho a decidir, son los que lo están prohibiendo". Para Bescansa, "desde el punto de vista normativo y constitucional", no existe en el actual marco, "por más que relea los artículos correspondientes", un dispositivo que prohíba expresamente la celebración de referéndum consultivos sobre cualquier materia que afecte a cuestiones esenciales del Estado".
"Qué duda cabe que el debate sobre la estructura territorial del estado es un debate esencial, que debe estar en manos y en el espacio de decisión de la gente", ha apuntado.
Preguntada por si durante la reunión mantenida este pasado lunes entre el presidente de la Generalitat y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ambos podrían haber pactado llevar la celebración del referéndum al congreso de los Diputados, ha respondido que "hasta donde yo sé, no".
"No creo que esa sea la cuestión. De lo que se trata ahora es de ver cómo se tienden puentes de diálogo que permitan, por lo menos, establecer mesas en las que poder discutir", ha señalado.
A su juicio, esta "lógica de confrontación y de sordera mutua entre los ámbitos de Madrid y Barcelona como si fueran espacios confrontados, solamente ha llevado a empeorar las cosas".
"Creo que las relaciones entre los pueblos son las que ayudan a que las cosas mejoren y hablar, dialogar e intentar explorar vías de comunicación siempre es positivo", ha señalado.
Bescansa ha afirmado que ningún representante de Podemos estará presente este miércoles en los festejos del 12 de octubre, porque "si bien existen muchos elementos que sirven para construir y tejer espacios de unidad y reconocimiento de los común", quizás el Día de la Hispanidad "no sea una de esas fechas en las que mejor se representa ese sentido de la unidad". "Al menos no en ese tipo de representación, de celebración", ha dicho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna