Viernes, 05 de septiembre de 2025
Lejos de un acuerdo para poner fin a la crisis
Bélgica cumple un año sin gobierno
Bélgica cumple este viernes un año desde que el primer ministro, el democristiano Yves Leterme, presentó su dimisión e inició una crisis política forzada por las diferencias entre las dos principales comunidades --flamenca y valona-- que tiene al país con un Ejecutivo en funciones desde entonces.
El rey Alberto II de Bélgica tardó varios días en aceptar la renuncia del primer ministro en un intento por evitar la crisis, pero finalmente se convocaron elecciones anticipadas el 13 de junio de 2010, comicios que dieron la victoria a los secesionistas flamencos de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA) que lidera Bart de Weber.
El monarca ha nombrado sin éxito a distintos mediadores para tratar de acercar posturas entre los siete partidos políticos --flamencos y valones-- implicados en las negociaciones para una profunda reforma de Estado, requisito previo para la formación de un nuevo Ejecutivo. El propio De Weber y el líder socialista francófono, Elio di Rupo, han asumido sin resultados esta misión.
Ahora el debate se centra en si las negociaciones deben seguir adelante dejando de lado a la N-VA, formación a la que muchos señalan como responsable de frenar al resto de partidos flamencos en las conversaciones para un compromiso.
Entre tanto, Bélgica ha ejercido la presidencia europea de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2010, ha visto peligrar su imagen en los mercados y su Gobierno en funciones ha podido aprobar un presupuesto con una reducción del déficit mayor que la exigida por Europa y contribuir a la misión internacional en Libia.
Los jóvenes han convertido las patatas fritas típicamente belgas en el símbolo de su hartazgo por la incapacidad de la clase política para poner fin al bloqueo político y han llevado a cabo varias protestas para exigir una solución, la más importante con cerca de 30.000 personas manifestándose en Bruselas.
También han protagonizado otras iniciativas pintorescas como una acampada virtual frente a la sede del Gobierno para exigir la devolución de los impuestos si continúa el impasse o llamar a la población a dejarse crecer la barba hasta que se forme nuevo Ejecutivo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna