Domingo, 14 de septiembre de 2025
En rebeldía Ben Alí
Ben Alí, condenado a cadena perpetua por la muerte de manifestantes
El expresidente Ben Alí reside en Arabia Saudí con su familia desde que decidió abandonar el poder y el país por la presión de las manifestaciones populares en enero del pasado año. Las autoridades tunecinas son partidarias de que Arabia Saudía le extradite, aunque Riad no ha dado por el momento ningún paso en esa dirección.
El tribunal castrense ha condenado a quince años de cárcel al entonces ministro del Interior, Rafik Belhaj Kacem, mientras que el jefe de la Seguridad presidencial, Alí Seriati, ha sido sentenciado a 20 años por la muerte de manifestantes en la capital, Túnez, y en las localidades de Sousse, Nabeul, Bizerte y Zaghouan. En total, el tribunal castrense ha condenado a un tota de 40 altos cargos del antiguo régimen a penas que suman como máximo 20 años de cárcel.
Ahmed Friaa, quien fue designado ministro del Interior poco antes de la huida de Ben Alí, figura entre los tres altos cargos que han sido absueltos.
Muchos de los responsables enjuiciados ya habían sido condenados a penas de cárcel por varios delitos vinculados con la revolución del año pasado, que derrocó a Ben Alí e inspiró levantamientos en Libia, Egipto y otros países del mundo árabe.
La sentencia ha generado protestas en la sala del tribunal, donde las familias de las víctimas han enfurecido por estimar que las penas han sido menores de las que merecían, mientras que los allegados de los condenados han rechazado el fallo por considerarlos políticos e injustos.
Leila Haddad, abogada de las víctimas, ha afirmado que recurrirán las sentencias por considerar que son demasiado laxas. El Gobierno tunecino está afrontando críticas por no haber logrado convencer a Arabia Saudí para que entregue a Ben Alí y a su esposa, Leila Trabelsi, para que sean sometidos a juicio.
El expresidente ya había sido condenado a décadas de prisión por delitos que van desde la muerte de manifestantes hasta corrupción, pero muchos tunecinos temen que nunca será encarcelado pero mantienen la esperanza de que sus lugartenientes reciban las condenas más duras posibles.
En junio pasado, otro tribunal tunecino sentenció al ministro del Interior de Ben Ali y a siete de los altos cargos de Seguridad a penas de hasta quince años de cárcel por el asesinato de cientos de manifestantes en ciudades centrales del país, donde se inició la "Primavera Árabe".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna