Domingo, 14 de septiembre de 2025
SE DESPEDIRÁ CON UNA VUELTA EN PAPAMOVIL
Benedicto XVI celebra este miércoles su última audiencia general
Al inicio de la audiencia, el Papa realizará un recorrido más amplio que el habitual con el Papamovil para saludar a los asistentes. En cambio, no se realizará al final de la audiencia el tradicional saludo de besa mano por la gran cantidad de solicitudes de personas que querrían despedir a Benedicto XVI.
No obstante, después de la audiencia general se llevará a cabo en la Sala Clementina un encuentro privado en el que el Papa saludará a algunas personas, entre otros, a los jefes de Estado de Eslovaquia, San Marino, el príncipe de Andorra y el presidente de Baviera, Alemania.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, aseguró que Benedicto XVI no se despedirá con una celebración especial sino que aprovechará esta audiencia para despedirse de los fieles. El objetivo, según precisó, es que pueda acudir un gran número de gente a la que será su "última celebración grande".
Entre los presentes, han confirmado su participación en la audiencia el cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, el portavoz y secretario general de la CEE, Juan Antonio Martínez Camino, el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluis Martínez Sistach, y el arzobispo de Granada, monseñor Javier Martínez.
Asimismo, destaca la asistencia de un grupo de españoles procedentes de Sevilla que han viajado a Roma junto al arzobispo de la diócesis, monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, en el marco de una peregrinación convocada por la Secretaría Diocesana de Peregrinaciones.
Por otro lado, el jueves, su último día de Pontificado, Benedicto XVI recibirá a las 11,00 horas en la sala clementina del Palacio Apostólico Vaticano a los cardenales presentes en Roma, es decir, tanto a los residentes como a los que han acudido a la capital en los últimos días, aunque no habrá discurso.
El Papa saludará poco antes de las 17,00 horas en el Patio de San Dámaso al cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone y una vez en el helipuerto vaticano se despedirá del cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio. A las 17,00 horas partirá en helicóptero hacia Castel Gandolfo y a las 20.00 horas, hora a la que termina normalmente su jornada laboral, se hará efectiva su renuncia al Pontificado.
A su llegada a Castel Gandolfo será recibido por el presidente y el secretario de la Gobernación del Vaticano, por el alcalde de esa localidad y otras autoridades civiles y se asomará al balcón del Palacio Apostólico para saludar a los numerosos fieles presentes.
Sobre las últimas horas de Pontificado, Lombardi ha destacado que se espera que las viva con sencillez. "Quizá saludará a los que lo esperan en Castel Gandolfo, cenará, quizá rezará en la capilla" ha apuntado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna