Jueves, 07 de agosto de 2025
SEGÚN Wall Street Journal
Berlín apoyará eurobonos y unión bancaria si se cede soberanía presupuestaria
Una fuente germana cercana con los debates internos en la UE ha reconocido al WSJ que "cuantos más estados se impliquen y estén preparados para ceder derechos soberanos para una mayor implicación de las instituciones europeas, más preparados estaremos para jugar un papel activo en la implantación de asuntos como la unión bancaria". "No puede haber una cosa sin la otra", ha apuntalado.
Fuentes europeas citadas por el WSJ han aludido a estos hechos y han dejado entrever que Alemania podría optar por un avance en el marco de un acuerdo quid pro quo que contemple una "mayor transferencia de la soberanía (nacional) en materia fiscal". Esto implicaría que la reforma de los tratados europeos, ha adelantado esta fuente europea.
Sin embargo, el alto cargo alemán descarta que haya un "big bang" en la cumbre de junio, si bien podría constituir "un gran paso para Europa" en la definición de una estructura, un método y de las cuestiones centrales a debatir.
Además, la canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado este fin de semana que "es posible que considere cómo va a evolucionar (la UE) en los próximos cinco o diez años", en alusión a las medidas como los eurobonos y la unión bancaria.
Estas declaraciones se producen en un momento en el que la UE se encuentra inmersa en un proceso de remodelación en el que países como Francia abogan por impulsar los eurobonos, los impuestos a las transacciones financieras y las políticas pro crecimiento, o como España, cuyo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido una "autoridad fiscal europea".
Alemania, por contra, prosigue enrocada en la doctrina de la austeridad, lo que ha ralentizado el empuje en el sentido contrario proferido por la entrada en escena del presidente francés, François Hollande.
Los próximos días 28 y 29 de junio se celebrará la cumbre del Consejo Europeo en el que se dilucidará la hoja de ruta a emprender en la UE para una mayor integración o una remodelación de la arquitectura europea. La Comisión Europea, la UE y el Banco Central Europeo acordaron en la reunión informal del pasado 23 de mayo trabajar de forma conjunta en pos de unos objetivos comunes para dicha fecha.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna