Viernes, 05 de septiembre de 2025
Por el caso de prostitución
Berlusconi dice que las acusaciones son grotescas
La investigación llega en un momento delicado para Berlusconi, que no pasa su mejor momento después de que haya pasado a través de un voto de confianza el mes pasado y haya perdido la inmunidad automática después de una decisión judicial esta semana.
Magistrados de Milán dieron a conocer el viernes que estaban investigando si Berlusconi pagó por tener relaciones sexuales a Karima El Mahroug, de 17 años de edad, y si el primer ministro presionó a la Policía para su liberación cuando ésta fue detenida por robo. En un comunicado, Berlusconi ha expresado su indignación por la investigación, describiéndola de "ilegal, improbable, excesiva, inaceptable y grotesca".
Berlusconi, de 74 años, lleva años manteniendo que magistrados izquierdistas lideran una campaña personal para sacarle de la escena política, que ha dominado durante las últimas dos décadas. "Nunca, en los 17 años de intensa persecución judicial contra mi persona, han llegado los fiscales de Milán a distorsionar de una manera tan inverosímil y grotesca la realidad, las garantías constitucionales y el Estado de derecho", ha asegurado.
"Nos enfrentamos al enésimo teorema específicamente creado para echar barro sobre mi persona y mi posición institucional, con la ilusoria intención de eliminarme de la escena política. Pero esta vez han excedido todos los límites", ha agregado.
El caso de Ruby, una fugitiva marroquí, causó una tormenta mediática el pasado año e hizo de bunga bunga --una expresión usada por la bailarina para describir las fiesta sexuales en la residencia del primer ministro-- parte del vocabulario italiano. La chica asegura que fue pagada con 7.000 euros después de asistir a una de las fiestas organizadas en la villa de Berlusconi, aunque negó que tuviera relaciones sexuales con él.
Pese al interés mediático alrededor del caso y el seguimiento sobre la lista de invitados a las fiestas y las encuestas de opinión al respecto, este hecho no ha rebajado la popularidad del mandatario italiano. Al contrario, la mayor amenaza para su supervivencia política ha sido la ruptura con su aliado Gianfranco Fini, lo que le ha costado la mayoría de seguridad en el Parlamento.
Berlusconi reconoció conocer a Ruby y que hizo una llamada a la Policía en su nombre el pasado mayo, pero "únicamente para ayudar a una chica en apuros". El primer ministro aseguró asimismo que nada impropio ha pasado en esas fiestas.
Además, el mandatario italiano ha afirmado que las escuchas telefónicas de conversaciones de visitantes a su villa privada cerca de Milán les hizo sentir como que "ser invitados del primer ministro era en sí mismo un serio indicador de ser criminales". Por ello, ha culpado a un "complot judicial" impulsado por los medios. "En este caso tampoco van a tener éxito", ha apostillado a través de un comunicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna