Lunes, 19 de mayo de 2025

Presenta sus ocho puntos para el cambio

Bersani niega estar "cortejando" a Grillo

 "Estamos preparados para proponer un gobierno de cambio sobre la base de un programa esencial", ha indicado Bersani durante la reunión de la dirección de su partido que deberá decidir los pasos a dar tras el resultado inconcluyente de las elecciones del 24 y 25 de febrero.  

  Dicho programa, que se planteará al Parlamento, tiene como objetivo "eliminar las barreras más pesadas que se interponen entre la política y la opinión pública y poner en marcha reformas sociales urgentes". Según Bersani, "los otros partidos no pueden ofrecer nada mejor para la gobernabilidad" del país porque "no tienen ni las intenciones ni los números".  

  En este sentido, ha enumerado una serie de ocho puntos para el cambio que, de gobernar, se propone llevar a cabo. El primero de ellos será sacar al país "de la prisión de la austeridad" entre otras cosas con una "redistribución y revisión del IMU", el controvertido impuesto sobre la propiedad introducido por el Gobierno de Mario Monti.  

  Asimismo, prevé "medidas urgente" en el plano social y laboral; "reforma de la política y la vida pública", con la reducción del número de parlamentarios y la revisión de sus salarios, la supresión de las provincias, una nueva ley de partidos y la reforma de la ley electoral.   

 Igualmente, Bersani ha propuesto una ley sobre la corrupción, así como medidas contra el conflicto de intereses. Por otra parte, ha prometido trabajar en pro de una economía verde y un desarrollo sostenible. Como séptimo punto ha mencionado "primeras normas sobre derechos de ciudadanía y sobre uniones civiles", lo que abre la puerta a la aprobación del matrimonio gay, y, por último, "educación e investigación".  

  "Esta es nuestra propuesta", ha remachado Bersani, que ha instado a que "ahora cada uno asuma su propia responsabilidad ante el país". El líder del centro-izquierda ya había adelantado tras conocerse el resultado electoral que plantearía una serie de medidas para el cambio ante el Parlamento y que confiaba que el resto de partidos asumiría su "responsabilidad" ante los italianos y las apoyaría.

CORTEJO A GRILLO  

  Por otra parte, ha asegurado que su partido "no está cortejando a Grillo" sino que lo que trata es de "comprender qué hay en el fondo" de su planteamiento ya que "comienza a estar en juego el sistema". El Movimiento Cinco Estrellas fue la tercera fuerza más votada en las elecciones, consiguiendo un importante número de diputados y senadores.  

  "Quien ha tenido el respaldo de ocho millones de electores y ha escogido la vía parlamentaria debe decir qué quiere hacer con estos votos por Italia, por el destino del país y de nuestros hijos", ha defendido Bersani, que se ha preguntado qué es lo que quiere exactamente el Movimiento Cinco Estrellas.

   Así, ha advertido de que si lo que espera es "un objetivo fácil" contra el que "disparar" tras un "acuerdo de palacio" o la "autodestrucción del sistema político", "se equivoca". "Hemos dicho cuál es nuestra propuesta y, si se nos permite, nos dirigiremos al nuevo Parlamento", ha adelantado.

   Bersani ha vuelto a reiterar también su rechazo a una coalición de gobierno con el centro-derecha de Silvio Berlusconi. "La gobernabilidad no se logra solo con escaños en el Parlamento, sino en una relación real con la sociedad y una interpretación mecánica podría tener como resultado una tapadera malpuesta sobre la crisis y la recesión", ha defendido. Por ello, ha insistido en que no es posible colaborar "con quien ha sembrado el viento que nos ha traído la tempestad de hoy".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo