Martes, 08 de julio de 2025

"No se me comunicó en absoluto nada", subraya el presidente provincial

Besteiro asegura desconocer "qué hay detrás del registro" en la Diputación de Lugo y dice no estar "preocupado"

El presidente de la Diputación de Lugo y secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha asegurado desconocer "qué hay detrás del registro" en la Diputación de Lugo ordenado el viernes por la jueza Pilar de Lara Cifuentes, pues ha subrayado que no se le comunicó "en absoluto nada".

   Por ello, ha manifestado, en declaraciones a los medios antes de participar en la clausura de un acto en Santiago, no estar "preocupado" por el registro desarrollado este viernes en la Diputación lucense por agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) por orden de la titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo, que duró unas 11 horas y afectó a varias áreas.

   A este respecto, el secretario xeral del PSdeG ha hecho hincapié en que las diligencias, en el marco de las cuales se ha practicado dicho registro, se encuentran "bajo secreto de sumario". "No voy a ser yo quien vaya a saltarse esa sagrada norma, de máximo respeto y colaboración con la Justicia", ha dicho, justo antes de matizar que "si supiese algo, no podría comunicarlo".

   Y es que Besteiro ha remarcado que la Diputación de Lugo colaboró en el "pasado", lo hace en el "presente" y seguirá en el "futuro". Es más, ha asegurado que la Diputación dará todo la información cuando la tenga, y lo hará de forma "profesional y objetiva". "Pero de lo que no sé, mal puedo informar", ha zanjado.

   Asimismo, ha rechazado realizar comparaciones entre PP y PSOE, pues sostiene que no es "absolutamente comparable" la "presunta financiación ilegal" del PP con el registro en la Diputación de Lugo. Por ello, ha exigido a Feijóo que "sea igual de explícito" en el Parlamento como "fuera" de él, donde "parece muy dicharachero".

   A renglón seguido, Besteiro ha destacado que "los ciudadanos quieren saber si el PP se financió o no irregularmente". Es por ello por lo que ha pedido a los populares que expliquen "qué tipo de personas y sociedades" lo financian.

   Preguntado por el "coste político" que tiene para él el registro en la Diputación que preside, Besteiro se ha retrotraído cinco años para subrayar que, en esas fechas, también "entraron en la Diputación a hacer un registro y detenciones". "Hoy sabemos qué fue lo que sucedió: absolutamente nada".

   "No estoy diciendo que sea lo mismo, pero no saquemos conclusiones precipitadas", ha precisado el presidente de la Diputación de Lugo en relación a este episodio.

REGISTRO

   En los registros llevados a cabo el viernes los agentes movilizados han reunido facturas y otra documentación relacionada con el programa medioambiental de visitas 'Km 0', así como sobre asuntos relativos al club deportivo Breogán en el área de Deportes de la Diputación.

   En concreto, la mañana del viernes, agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal acudieron con la jueza Pilar de Lara a la institución provincial a pedir documentación y realizar volcado de ordenadores de las áreas vinculadas con el programa 'Km 0'.

   Los agentes han solicitado en la Diputación el acceso y el volcado de ordenadores de varios departamentos, todos ellos relacionados con el citado programa de visitas, como Relaciones Institucionales, Protocolo, Atención al Ciudadano, Gabinete de Comunicación y Contratación.

   Una vez concluido el registro en el Gabinete de Comunicación de la institución provincial, los agentes presentaron un nuevo oficio para el volcado de información de ordenadores en Vicepresidencia y Deportes, áreas que gestionan los socios nacionalistas del ejecutivo de la Diputación de Lugo, tras lo que acudieron al departamento de Fondos Europeos.

   Del área de Deportes, los agentes han requerido documentación de acuerdos con el Breogán, equipo de baloncesto de la ciudad de Lugo del que el accionista mayoritario es la Diputación. Precisamente el presidente del club deportivo del Breogán es el vicepresidente de la institución provincial lucense, el nacionalista Antonio Veiga.

   Estos registros han sido ordenados por la titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo, que también ha mandado este viernes el volcado del ordenador de un funcionario del Ayuntamiento de la capital luguesa y recabar documentación en el marco de las mismas diligencias que ha llevado al registro en la Diputación provincial.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo