Jueves, 29 de mayo de 2025
Los españoles tenemos que reaccionar ante la pasividad de las Instituciones
Bildu a por la República Vasca, no acepta las Instituciones españolas
La candidata a lehendakari de Euskal Herria Bildu, Laura Mintegi, ha reafirmado la apuesta por una República vasca y ha afirmado que la coalición soberanista "no va a destinar ni un solo euro a los Borbones, a la Guardia Civil ni al Ejercito español". Además, se ha mostrado convencida de que la democracia española es la continuación del franquismo aunque pasada por "un lifting, pintura de chapa o un pequeño barniz democrático".
Mintegi ha participado junto a su compañero en la lista de la coalición Oskar Matute en un mitin en la Plaza Unzaga de la localidad guipuzcoana de Eibar, que fue el primer municipio en proclamar la II República el 14 de abril de 1931, donde han subrayado el carácter ajeno de la fiesta de la Hispanidad y han reivindicado la "república vasca".
"En Eibar queremos manifestar de forma nítida que nuestra apuesta es la República de Euskal Herria. Por ello, EH Bildu no va a destinar ni un solo euro a los Borbones, ni a la Guardia Civil, ni al Ejercito español. Es un disparate pagar con los 813 millones del cupo, es decir, con el dinero de todos, los sueldos y privilegios de los que se encargan de secuestrar y vulnerar de forma sistemática nuestros derechos", ha remarcado la candidata abertzale.
En ese sentido, ha asegurado que su formación recortará en "privilegios y gastos innecesarios" porque, según ha dicho, "es una autentica temeridad estar manteniendo los pilares de un sistema corrupto como el español".
Asimismo, ha asegurado que algunas de las instituciones que hoy perduran en el Estado español, incluida la monarquía, son heredadas del régimen franquista y se ha preguntado "qué ha cambiado en la España de hoy".
"Los mismos jueces, los mismos tribunales especiales, el mismo Rey, los mismos poderes económicos", ha subrayado, al tiempo que ha considerado que "el franquismo sigue vivo con un pequeño barniz de democracia, con un lifting y con pintura de chapa".
CRITICAS A PNV Y PSE
Oskar Matute, por su parte, ha criticado el modelo de gestión del PNV, PSE y PP y ha remarcado que la "izquierda soberanista de este país tiene unas oportunidad única de hacerle frente a la derecha de este país el 21 de octubre". "No sólo podemos vencer a la derecha, sino también a las dependencias que nos imponen los mercados. Está en manos de todos", ha afirmado.
En esa línea, ha replicado al PNV, formación que aseguraba en un acto electoral que EH Bildu eran "revolucionarios de fin de semana", que "más vale ser revolucionario de fin de semana durante todo el año que soberanista un día en unas campas en la fiesta de su partido".
"Les señalamos a esos dirigentes del PNV que la frustración que les provoque tener un programa de derechas y autonomista no es un problema de EH Bildu, ellos han decidido en libertad y han decidido como siempre mirar a España, ser de derechas y pactar con los poderes económico-financieros", ha remarcado.
Matute ha contestado también a Patxi López, quien señaló que la coalición soberanista es "una izquierda de escaparate", diciéndole que "el PSE no es de izquierdas, es una derecha a jornada completa que no tiene inconveniente en mentir en campaña y engañar a sus propios votantes para tapar su fogoso romance con el PP de Basagoiti".
"Una derecha que ayudaba a la banca, que recorta socialmente, que sigue reprimiendo a los jóvenes y a esta sociedad y que llena las calles de represión policial y pelotas de goma, con las que mataron a Iñigo Cabacas hace seis meses y que hoy sigue sin aparecer un solo responsable", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna