Sabado, 17 de mayo de 2025
Orozco: Muchas gracias Pepe
Blanco confirmó por teléfono a Orozco cómo iban gestiones ante Economía
El exministro de Fomento José Blanco comentó por teléfono con el vicepresidente de Azkar, José Antonio Orozco, cómo iban gestiones ante el Ministerio de Economía por las que éste se había mostrado interesado y sobre intereses de esta empresa lucense de transportes en Cataluña y en A Coruña.
En el sumario de la Operación Campeón, al que ha tenido acceso Europa Press, se incluye una conversación interceptada por Vigilancia Aduanera el 30 de diciembre de 2010 en la que el entonces ministro de Fomento le dice a Orozco: "hice esa gestión con Economía eh, en la que me has pedido el día que estuvimos allí en el despacho".
Tras responderle con un "perfecto" el empresario lucense, Blanco le avanza: "yo creo que será positiva, pero bueno, aún no me contestaron, eh". Previamente, el 4 de diciembre de 2010, Orozco da cuenta en otra llamada de teléfono a otro de sus socios, Javier Rodríguez Díaz --copropietario de Proitec-- que le dejó "a Pepe Blanco lo del Banco Europeo de Inversiones".
El 30 de diciembre de 2010 en el Consejo de Dirección del Igape se adoptó el acuerdo de concesión de un préstamo con fondos del Banco Europeo de Inversiones por importe de 2,9 millones de euros a Laboratorios Nupel. No obstante, en una conversación del 14 de marzo de 2011, Orozco, socio del empresario farmacéutico y principal imputado en la Operación Campeón, Jorge Dorribo, reconoce dificultades porque aún "hace falta presentar las facturas que... las máquinas están compradas y la obra está hecha".
"Hasta donde yo sé sí que se lo dieron y cobró...", le dice en otra conversación un interlocutor identificado como Antonio, a lo que Orozco replica: "Pero ese es el error, ese préstamo lo llevé yo a Madrid, que se lo di yo a Pepe Blanco en persona".
OTROS INTERESES DE AZKAR
En una conversación posterior, del 17 de febrero de 2011, mantenida también entre Orozco y José Blanco, el entonces ministro le dice que "en 15 días lo de Cataluña está resuelto". La preocupación del directivo de Azkar para que el Ayuntamiento de San Boi de Llobregat (Barcelona) concediera a su empresa la licencia de instalación de una nave cerca del Aeropuerto de El Prat ya había sido introducida en la conversación previa que habían mantenido en diciembre, en la cual le explica al entonces ministro que quieren "montar allí una planta en el aeropuerto".
"Y ¿el alcalde es nuestro?", le pregunta Blanco, quien por aquel entonces era vicesecretario del PSOE. Orozco le dice que es del PSC y le pregunta cómo puede hacer para hablar con él para "montar una plataforma de transporte", a lo que el responsable de Fomento le pregunta si puede "esperar a primeros de año" y lo emplaza a volver a llamarlo después de Reyes. "Te hago una gestión y te recibe ese; bueno en mal momento vaya, no hay ningún problema, eh", le dice Blanco, para a posteriori ratificar: "vale, pues yo hablo con ellos, no te preocupes".
Otro de los intereses del directivo de Azkar se refiere a la expropiación de unos terrenos de Grafoplas para ampliar el Aeropuerto de A Coruña, cuestión por la cual le pregunta en la conversación del 17 de febrero de 2011. "Eso también se resuelve, que va bien", le responde José Blanco. "Vale, magníficas noticias, muchas gracias Pepe", le agradece Orozco.
CRÍTICAS A SEBASTIÁN
En otra de las conversaciones intervenidas por Vigilancia Aduanera el 1 de abril de 2011, Orozco le comenta a José Blanco que pertenece "a un grupo de productores fotovoltaicos" y le da cuenta de cómo han ido las gestiones de una asociación llamada Anper (Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables) con el entonces ministro de Industria, Miguel Sebastián, "y con la gente de Convergencia".
Según le relata, "ese acuerdo fue incluso consensuado con el propio presidente del Gobierno", pero Miguel Sebastián "está cambiando ciertas cuestiones". "O Sebastián es un hombre de fiar o no lo es", le plantea Orozco, a lo que Blanco concluye que "no es de fiar", aunque deja patente que desconoce el tema de fondo.
En esa misma conversación, Orozco señala que Miguel Sebastián "da la sensación de que es un poco impredecible", a lo que Blanco añade que es "veleta".
En otras conversaciones intervenidas a José Antonio Orozco, originario de Palas de Rei (Lugo) como José Blanco, el vicepresidente de Azkar habla de su relación con el político socialista y bromea con que él es "de la liga oculta", de forma que se reúnen en lugares apartados y dice que él le va "arreglando cosas". "Siempre es bueno tener un amigo en el gobierno del país", dice en una comunicación de febrero de 2011.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna