Martes, 08 de julio de 2025
Falange y Alianza Nacional
boicotean un acto de fuerzas políticas catalanas pro consulta en el Ateneo de Madrid
La Policía ha identificado a 28 ultraderechistas de Falange Española y Alianza Nacional que han intentado boicotear un acto celebrado este lunes en el Ateneo de Madrid en el que representantes de diversas fuerzas políticas catalanas han explicado sus posiciones a favor de la consulta del 9 de noviembre convocada por la Generalitat catalana, han informado a Europa Press fuentes de la Jefatura Superior de la Policía.
El debate ha estado organizado por el foro Espacio Público y al mismo han sido invitados el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados Joan Tardà, el diputado por la Candidatura de Unitat Popular (CUP) en el Parlament de Cataluña David Fernández, el del PSC Ferrán Pedret o el de ICV Joan Coscubiela, entre otros miembros de partidos como Guanyem Barcelona o Podemos en esta comunidad autónoma.
Al comenzar el acto, varias personas que portaban banderas de Falange han interrumpido la presentación de los participantes para gritar 'vivas' a España y consignas como "No nos engañan, Cataluña es España". Además, con tono desafiante, han preguntado si "querían una nueva guerra civil", en alusión a la consulta a favor de la independencia de Cataluña.
Entre los miembros del grupo ultra se encontraba Manuel Andrino, líder de Falange Española e implicado en el asalto de la librería Blanquerna de Madrid. El 11 de septiembre de 2013, un grupo de ultraderechistas irrumpió en este centro cultural, causando destrozos y heridas leves a varios de los asistentes al acto de celebración de la Diada.
Un policía de paisano se ha identificado en un primer momento y ha conminado a este grupo de ultraderechistas a que abandonaran el salón de actos del Ateneo, aunque luego han vuelto a entrar repitiendo las consignas. Debido a los incidentes, varios agentes de la Policía se han personado en el Ateneo, identificando a un total de 28 personas, 23 dentro de esta institución y otros cinco fuera.
No obstante, este grupo de alborotadores ha alegado que "no estaban haciendo nada malo" y ha protagonizado varios enfrentamientos verbales y forcejeos entre ellos y algunos de los asistentes.
Durante esta tarde varias cuentas en las redes sociales de grupos vinculados con la extrema derecha han hecho llamamientos para boicotear y reventar el debate sobre la consulta del 9-N y los diferentes escenarios políticos en Cataluña.
Comentarios
Por Tommy 1238 2014-11-18 13:21:48
NI UN VOTO MÁS AL PP Hay otros partidos a la derecha del PP y de VOX, partidos como La España en Marcha, Democracia Nacional, AES, E2000, FE de las JONS o el MSR. Espero que les quiten muchos votos al PP en las próximas generales, y que todos los españoles patriotas no caigan en la ridiculez suicida del voto útil a los traidores de la Calle Génova PP=PODEMOS=SORTU
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna