Miercoles, 20 de agosto de 2025

Promete que habrá un "justo precio"

Bolivia pide "paciencia" a las empresas españolas nacionalizadas

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, ha pedido este viernes "un poco de paciencia" a las tres empresas españolas cuyas filiales ha nacionalizado el Gobierno de Evo Morales en los últimos años y ha prometido que se encontrará "un justo precio" que satisfaga a ambas partes.

   García Linera ha asegurado que el presidente boliviano ha dado la orden de encontrar un acuerdo con las tres empresas españolas a las que se han nacionalizado sus filiales en Bolivia: las eléctricas Iberdrola y Red Eléctrica y la empresa que gestionaba los aeropuertos del país y que operaban Abertis y AENA.

   En este sentido, ha indicado que ayer abordó esta cuestión con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y le reiteró el "mensaje" de Morales de que se encontrará "un acuerdo mutuamente beneficioso" como ha ocurrido con otras empresas extranjeras nacionalizadas, después de que el jefe de la diplomacia pidiera el respeto del Derecho Internacional y un "justiprecio".

   En su intervención en un desayuno del Fórum Europa, el vicepresidente boliviano ha recordado que su país ha nacionalizado tanto su sector de hidrocarburos, en el que había "las mayores inversiones", y el de las telecomunicaciones, y "con cada una de las empresas que hemos encontrado un punto de equilibrio que nos ha satisfecho mutuamente".

   Según García Linera, en todos estos casos "después de unos meses, en algunos casos un año o un par de años de tensiones, de idas y venidas, papeles, amenazas, guiños y abrazos al final logramos un buen acuerdo con las empresas".

   En este sentido, se ha mostrado "seguro" de que en el caso de Iberdrola y Red Eléctrica "vamos a encontrar un punto de equilibrio". Según ha admitido, "la empresa pide una indemnización elevada, el procurador de Bolivia ofrece una indemnización que bordea el cero y ahora tienen que ir acercándose hasta encontrar un punto intermedio".

   "Bolivia ha sido serio en encontrar justos equilibrios y justas recompensas a las empresas que han hecho inversiones en mi país", ha defendido García Linera, que ha aprovechado para pedir "un poco de paciencia". "Vamos a encontrar el justo precio que satisfaga tanto al Gobierno como a las empresas privadas españolas" porque existe la "voluntad", ha remachado.

CAMBIOS ECONÓMICOS

   Por otra parte, el vicepresidente boliviano ha defendido los logros y los cambios experimentados por su país desde que Morales llegó al poder en 2006. Según ha indicado, la tasa de crecimiento ha pasado de alrededor del 3 por ciento anual y al 6,5 por ciento actual, mientras que el PIB ha pasado de 8.000 millones de dólares en 2005 a 33.000 millones actuales.

   Asimismo, se ha conseguido elevar la renta per cápita de los 800 dólares anuales a unos 3.000 dólares y el objetivo del Gobierno es que al finalizar esta década se llegue a los 8.000 dólares, ha explicado.

   Las medidas adoptadas por el Gobierno también han permitido un reparto de la riqueza más justo reduciendo la "diferencia obscena" que había entre el 10 por ciento más rico y el 10 por ciento más pobre, que era de 1 a 168 pasando a 1 a 45. En cuanto al nivel de la pobreza, ha indicado, se ha pasado de cuatro de cada diez bolivianos extremadamente pobres a dos de cada diez durante el mandato de Morales y el objetivo es que se logre la eliminación para 2025.

   En resumen, ha afirmado García Linera, en Bolivia hay "desarrollo económico con justicia social, hay estabilidad económica con distribución de la riqueza, superación rápida de la pobreza y proceso de industrialización acelerada de nuestras materias primas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo