Lunes, 18 de agosto de 2025
En la rueda de prensa también han anunciado la creación de un súper ministerio de economía, como lo ha bautizado la prensa brasileña,
Bolsonaro anunciará su Gabinete y se reunirá con Temer la próxima semana
Por su parte, el futuro jefe de Gabinete, Onyx Lorenzoni, ha señalado que Bolsonaro se reunirá con el presidente saliente la próxima semana como parte de la transición de poder en el gigante suramericano.
Bolsonaro ha celebrado este martes en Río de Janeiro la primera reunión con su equipo de colaboradores desde que ganó las elecciones presidenciales del pasado domingo. En el cónclave han participado Lorenzoni, Paulo Guedes, virtual ministro de Economía, y Bebianno.
En la rueda de prensa posterior, Lorenzoni ha avanzado que Bolsonaro se verá con Temer la próxima semana en Brasilia, sede de la Presidencia y del Gobierno, en lo que será su primer cara a cara para abordar una transición política para la que el Ejecutivo saliente augura "días difíciles".
Interrogado sobre los nombres de los futuros ministros, Bebianno ha rehusado contestar escudándose en que "ahora lo que preocupa es montar un buen equipo" para el traspaso de poder. "Nadie tiene prisa (...) El Gobierno no comenzará hasta el 1 de enero", ha recordado.
Sin embargo, se han destapado algunos candidatos. Así el astronauta brasileño Marcos Pontes, a quien Bolsonaro ya había señalado en campaña, ha confirmado en Facebook que será el ministro de Ciencia y Tecnología. "Estoy muy feliz de poder contribuir al nuevo Gobierno en un área (...) a la que he dedicado 41 años de mi vida", ha dicho.
Bolsonaro ha revelado en una entrevista con Récord TV que espera que el juez federal Sergio Moro, que condenó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción, sea su ministro de Justicia. Moro ha dicho que se siente "honrado" y ha prometido pensárselo. En cualquier caso, Bolsonaro ha prometido promocionarle hasta el Tribunal Supremo.
En la rueda de prensa también han anunciado la creación de un súper ministerio de economía, como lo ha bautizado la prensa brasileña, que absorberá a los de Hacienda, Planificación e Industria y Comercio y que se espera que esté capitaneado por Guedes, el gurú económico de Bolsonaro.
Asimismo, se ha confirmado la fusión de los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente. Guedes ha explicado que la intención del presidente electo es pasar los 29 ministerios que hay actualmente a unos 15, por lo que habrá más fusiones, según ha avanzado.
El equipo del presidente electo también está trabajando para nombrar a Roberto Castello Branco, exmiembro de la junta directiva de Petrobras, director ejecutivo de la petrolera, según han señalado este martes dos personas con conocimiento en el asunto.
Las fuentes, que han hablado bajo condición de anonimato, han afirmado que Castello inicialmente ha rechazado la propuesta de Bolsonaro. Sin embargo, han asegurado que Castello está dispuesto a colaborar con el nuevo gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna