Lunes, 18 de agosto de 2025

EEUU rehúsa aclarar si sopesa enviar tropas a Colombia tras la 'filtración' de Bolton

Bolton denuncia "amenazas" contra Guaidó y advierte de que habrá "graves consecuencias" si se materializan

"Denunciamos las ilegítimas amenazas del ex fiscal general de Venezuela contra el presidente Juan Guaidó", ha dicho el consejero presidencial en su cuenta oficial de Twitter.

Bolton no ha precisado a quién se refiere, si bien los antecesores inmediatos de Tareck William Saab como jefes del Ministerio Público son Luisa Ortega-Díaz, que se sumó a la oposición, e Isaías Rodríguez, actual embajador en Italia.

Es posible que hable directamente de Saab, considerando que está fuera del cargo por formar parte del Gobierno de Maduro, al que Estados Unidos no reconoce. El fiscal general ha anunciado horas antes una investigación preliminar contra Guaidó y ha pedido al Tribunal Supremo que le prohíba salir del país y enajenar sus bienes y que bloquee sus activos.

"Habrá consecuencias graves para aquellos que intenten subvertir la democracia y hacer daño a Guaidó", ha recalcado Bolton.

CRISIS VENEZOLANA

Guaidó se declaró "presidente encargado" el pasado 23 de enero en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que ni la oposición venezolana ni gran parte de la comunidad internacional reconocen porque consideran que se basa en unas elecciones presidenciales, las del 20 de mayo, no democráticas.

Se ha fijado como 'hoja de ruta' cesar la "usurpación del poder" y crear un gobierno de transición que conduzca a la celebración de unas elecciones "libres". Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países de la región le han reconocido como "presidente encargado" y le han ofrecido su apoyo en esta "transición democrática".

Desde entonces, la tensión de ha disparado en las calles. En estos días, al menos 43 personas han muerto y 850 han sido detenidas desde el 21 de enero, según el balance actualizado este martes por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

EEUU rehúsa aclarar si sopesa enviar tropas

a Colombia tras la 'filtración' de Bolton

El secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, ha rehusado aclarar este martes si Estados Unidos planea un despliegue militar en Colombia, tal y como se desprende de un apunte realizado en un cuaderno personal que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, dejó ver en un aparente despiste.

"5.000 solados a Colombia", es la nota que se podía leer en el bloc que Bolton llevó a la rueda de prensa que dio el lunes para anunciar las nuevas sanciones de Estados Unidos sobre Venezuela, que se dirigen específicamente contra la petrolera estatal, PDVSA.

Esta simple frase ha desatado las especulaciones en un momento en el que la mayoría de los países americanos, capitaneados por Estados Unidos, ha reconocido a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela aumentando así la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro para que convoque elecciones "libres".

Ante la deriva de la crisis venezolana, en estas semanas se ha hablado de una posible intervención militar en Venezuela que todos los gobiernos regionales han rechazado en sus declaraciones públicas. De momento, los llamamientos se han dirigido a las fuerzas venezolanas para que se posicionen junto a Guaidó.

Interrogado sobre el significado del apunte de Bolton, Shanahan se ha limitado a contestar que es algo que no ha hablado con el consejero presidencial. "No lo he discutido con Bolton", ha dicho en una rueda de prensa celebrada este martes en el Pentágono.

Desde Bogotá, el ministro de Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, ha sido más claro. "Ese tema no se ha tocado", ha contestado a una pregunta de Reuters sobre un posible despliegue militar de Estados Unidos en suelo colombiano. "Desconocemos la razón y el alcance de esa mención a Colombia. No sabemos absolutamente nada más", ha subrayado.

Bogotá y Washington tienen una estrecha cooperación en materia de seguridad que se centra en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Fuentes de seguridad han indicado que el acuerdo vigente autoriza la presencia 800 militares y 600 contratistas de Estados Unidos en Colombia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo