Sabado, 19 de julio de 2025
Recibe el Premio a la Tolerancia por su "implicación y valentía" en defender la Marca España
Bonet (Freixenet) insiste en que "Cataluña es parte de España y lo seguirá siendo"
"Cataluña es parte esencial de España y lo seguirá siendo, por lo tanto, no contemplo ningún episodio de secesión", ha dicho Bonet en su discurso al recoger el Premio a la Tolerancia 2015, que ha recibido de manos del presidente de la Asociación por la Tolerancia, Eduardo López.
Tras declararse un "optimista visceral", Bonet ha apostado, tal y como indica el galardón recibido, por la tolerancia, y también por el diálogo, la prudencia y el pacto.
Ha destacado que España es un "estado de derecho sólido" del que depende el bienestar de la gente y que ha permitido superar la crisis.
"Creo que esto nos tiene que hacer pensar en ir por el mismo camino e ir juntos. ¿Por qué quieren excluir? ¿Por qué vamos a pelearnos? No tenemos por qué", ha sostenido.
Ha abogado por la libertad de expresión y la defensa de las propias convicciones, siempre dentro del marco legal, y ha señalado la necesidad de que haya estabilidad en España y Cataluña, tanto política como económica, para el bienestar de las personas.
La Asociación por la Tolerancia ha decidido otorgar el XXI Premio a la Tolerancia a Bonet, que también es presidente de Fira de Barcelona y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, por sus "sólidos valores manifiestos en sus actuaciones en favor de la conciliación entre catalanes de diversas ideas, y sus aportaciones a la convivencia y a la concordia entre los catalanes y el resto de los españoles, siendo él mismo un ejemplo de ponderación, sensatez y pragmatismo".
El Jurado ha estado compuesto por el cantante Loquillo, el productor Pau Guix, el compositor Sabino Méndez y el catedrático emérito de Derecho Constitucional Francesc de Carreras, entre otros.
Todos ellos han destacado la responsabilidad cívica de Bonet como ciudadano y empresario, así como "su implicación y su valentía en defender la Marca España y su unidad, en un tiempo donde muchas empresas catalanas se ponen de perfil sobre este tema".
Han recibido este galardón en anteriores ediciones el escritor Mario Vargas Llosa, el dibujante Antonio Mingote, el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, el periodista Arcadi Espada, el dramaturgo Albert Boadella, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, y uno de los padres de la Constitución, Gregorio Peces-Barba, entre otros.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna