Martes, 29 de julio de 2025

Vara dice que el exprimer ministro belga "no sabe quién era Franco" y pide defender a Rajoy de este tipo de ataques

Bono niega que haya presos políticos y dice que le "indigna" que se acuse a Rajoy de "franquista"

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en una conferencia organizada por 'Prensa Ibérica', ha señalado que es "vergonzoso" que se ponga a Rajoy a la misma altura que el expresidente catalán Carles Puigdemont porque "uno es un cobarde que busca jueces amables o cercanos fuera de España y el otro, un presidente democrático de España".

Bono ha reivindicado el Estado de Derecho en España, recordando que quienes han "padecido la dictadura", saben que "respetar la ley es algo que no debe tener excepciones, sean quienes sean quienes cometen una falta, un delito o una infracción".

En su opinión, "por encima del imperio de la ley no hay ningún otro sentimiento o posición ideológica".

Además, ha comentado que España "está en el top internacional" del reconocimiento de los Derechos Humanos y su ordenamiento jurídico "no tiene envidia" de ningún otro del planeta, al tiempo que ha precisado que hay que "respetar" las decisiones judiciales más allá de sentimientos e ideologías.

"Cuando escucho hablar de presos políticos siento indignación y tristeza, ya está bien de victimismos, las víctimas son los pobres, los parados o los presos políticos son los que están por sus ideas", ha comentado.

Sobre la justicia belga, no ha querido generalizar, pero ha rememorado el caso de un juez que "dejó sin devolver a España a una etarra acusada de asesinato y hoy vive libremente en Bélgica y tiene un restaurante".

OPTIMISTA CON LAS ELECCIONES CATALANAS

En cuanto a las próximas elecciones catalanas, se ha confesado "optimista" porque ya "se acabaron los complejos y el cargamento de mentiras del secesionismo", y por ello, espera que ganen las fuerzas constitucionalistas.

Cara al futuro, ha apuntado que siempre es partidario del diálogo aunque reconoce que "hay cosas que se pueden dialogar y no valen para nada", poniendo como ejemplo que "cuando un conductor lleva un coche y conduce ebrio, lo primero que se hace es detenerle para que no produzca daño, se le entrega al juez y después se dialoga con él".

"Con la Constitución y la ley hasta la luna, contra la ley, la cárcel, le tiene que ocurrir a todos, no debe darnos complejo decirlo", ha comentado.

Vara dice que el exprimer ministro belga "no

sabe quién era Franco" y pide defender a

Rajoy de este tipo de ataques

El presidende de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado hoy durante su participación en los Desayunos Informativos organizados por Europa Press, que el exprimer ministro "no sabe quién era Franco" por haber asegurado que Mariano Rajoy se ha comportado como un "franquista autoritario". Además, Vara ha pedido "defender" a Rajoy cuando se pone en duda su capacidad democrática.

Al ser preguntado por las declaraciones realizadas ayer por el exprimer ministro belga Elio Di Rupo, en las que calificó como "franquista autoritario" el comportamiento del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, Fernández Vara ha dejado claro que "ese señor no sabe quién era Franco".

También se ha pronunciado sobre las declaraciones del ministro del Interior belga, Jan Jambon, quien ayer afirmó que España ha ido muy lejos y pidió que intervenga Europa. Ante este tipo de declaraciones Fernández Vara ha pedido que no se permita que se esté jugando con la visión de la democracia en España.

"Tenemos que tener conciencia de que tenemos una de las Constituciones más democráticas y más avanzadas del mundo y con un derecho más garantista, porque lo que dice un juez se recurre y luego lo revisan tres o cinco (jueces) y lo que digan ellos se puede recurrir y se puede llegar a amparar por el TC", ha argumentado.

VISIONES INTERESADAS SOBRE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

Y en este sentido ha pedido que no se acepte "como válido" lo que se esté diciendo porque "en algunos casos son visiones interesadas". "No debemos aceptar bajo ningún concepto que nadie intente marcar diferencias con la democracia en España y si alguien se mete con el presidente del Gobierno y duda de su capacidad democrática tiene que estar todo el mundo a su lado y defenderle, porque no se están metiendo con él, se están metiendo con el presidente del Gobierno de todos los españoles", ha apostillado.

En opinión del presidente extremeño, en España, de puertas a dentro de casa "tener diferencias", pero considera que "de puertas de casa para afuera" hay que estar en la "defensa de la legalidad y de la Constitución sin dudarlo".

En cuanto al hecho de que Bélgica haya dejado en libertad al expresidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, pone de manifiesto que queda mucho por construir en Europa.

"He dicho siempre que Europa se olvidó de sí misma en todo lo que no tiene que ver con la Economía y nos olvidamos de hacer una política de Defensa y seguridad que debería de haber sido la primera política en Europa y ha pasado a ser la última", ha dicho para añadir acto seguido que también quedan cosas en Europa por hacer en "materia de Justicia".

Para Vara no es "razonable que haya esa disparidad de criterios", aunque también ha querido precisar que se están juzgando dos hechos diferentes en España y en Bélgica. En este último país, ha recordado, lo que hay es un "proceso de extradición en marcha, no el fondo de la cuestión". Sin embargo, cree que si se estuviera juzgando el fondo de la cuestión, podría ser diferente.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo