Miercoles, 30 de julio de 2025
El PP pide al PSOE y al PSC que "defiendan con convicción" el artículo 155, que es "bueno" para España y para el partido
Bono tacha a Puigdemont de "golpista" y asegura que "hay armas más peligrosas, como es el odio"
El exministro de Defensa José Bono ha acusado a Puigdemont de ser un "golpista" y le ha espetado que, aunque no utilice armas --en referencia al golpe de Estado de Tejero-- "hay armas más peligrosas, como es el odio". Además, le ha advertido que Tejero "no pudo" contra la Constitución y "no podrá Puigdemont".
En una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, ha afirmado que siente una "profunda tristeza" por la situación que atraviesa Cataluña que, según él, está "asistiendo a planteamientos de odio". "Llevan décadas sembrando el odio", ha apuntado, y ha añadido que le sorprende "que solamente" sean dos millones de personas las que están "obsesionadas" "en contra de España".
En este sentido, se ha referido al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol como una persona "muy inmoral o muy desvergonzado" por haber "colado el cuento" de que España robaba a Cataluña, aludiendo al caso del tres por ciento: "Se embolsaban el 3% de cada obra pública", ha criticado.
A los actuales líderes independentistas, el presidente del gobierno catalán, Carles Puigdemont, y su vicepresidente, Oriol Junqueras, los ha definido como "lo más casposo, antiguo, lo más carlistón y deplorable" alegando declaraciones en las que, según ha asegurado, se quejaban de "mestizaje" por suponer "el fin de Cataluña" y en las que apuntaban que "los genes de los catalanes se parecen más a los de los franceses".
"El odio es suficiente para poder animar las conciencias", ha señalado Bono, argumentando que, a su juicio, la derecha nacionalista está "en brazos de los antisistema --en alusión a la CUP--". "Están en su salsa", ha opinado, y ha añadido que el fin del sistema es "todo lo que quieren"; un "radicalismo" que ha definido como "más bien soviético".
Así, el exministro socialista ha recordado que los nazis convocaron en Núremberg a millones de personas "y no porque fueran millones dejaron de ser ni nazis ni asesinos". Eso sí, ha aclarado que no estaba "comparando" sino que estaba "diciendo que en democracia se mide en las urnas" y no en las movilizaciones.
Por otro lado, se ha mostrado con la esperanza de que Puigdemont recapacite antes del viernes "y se percate de que no es el único en el mundo" y le ha llamado a recordar que tanto Julio César como Carlomagno "murieron y el mundo siguió", y ha recalcado que "seguirá sin Puigdemont".
También ha recordado una sentencia del Tribunal Supremo que especifica que "la violencia no es requisito indispensable" para que se dé el delito de rebelión, si bien es cierto que ha concluido que "los jueces verán" si es o no necesario juzgar al presidente autonómico. Eso sí, para José Bono "está claro".
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha pedido este lunes al PSOE y al PSC que defiendan con "absoluta convicción" la aplicación del artículo 155 en Cataluña alegando que es "bueno" para España y para el propio partido socialista.
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, el dirigente del PP ha recalcado que el Gobierno se ha ido "cargando de razones" para aplicar el 155 en Cataluña ante los pasos dados por la Generalitat. "El presidente del Gobierno, Mariano) Rajoy no quería aplicarlo, lo hemos hecho obligados por las circunstancias", ha manifestado.
Para Martínez-Maillo, en el PSOE ahora "nadie cuestiona" su aplicación. De hecho, ha afirmado que en el PP no tienen ningún "signo" de que el apoyo al artículo 155 de la Carta Magna por parte de los socialistas "no pueda continuar", a pesar de las críticas que han hecho públicas algunos dirigentes del PSC que han puesto en duda que esa sea la solución para el conflicto con Cataluña.
El diputado del PP ha dicho que le gustaría que "hubiera una rectificación" del presidente catalán, Carles Puigdemont, y acudiese al Senado a defenderse antes de que la Cámara Alta autorice al Gobierno a aplicar el artículo 155 el próximo viernes. Eso sí, aunque sostiene que sería una "magnífica noticia", ha confesado que no cree que eso suceda. "Esa opción la tiene", ha recalcado, insistiendo en que no le sorprenderá si decide no asistir.
El 'popular' ha destacado el plan soberanista vasco fue presentado en el Congreso por el lehendakari Ibarretxe --que fue rechazado por la Cámara Baja-- ha expresado que tampoco le sorprende que el PNV se haya mostrado contrario a la aplicación de este instrumento en Cataluña.
Sobre las medidas que adoptará el Gobierno después de cesar al Gobierno catalán, Martínez-Maillo ha explicado que la destitución del major de los Mossos, Josep Lluis Trapero, se debe "reflexionar". Los agentes del cuerpo autonómico debe estar "al servicio" de la ley, ha apuntado el diputado del PP, que ha manifestado que "seguramente" se llegue a la conclusión de que Trapero no lo está: "No parece que esté muy comprometido con la posición española", ha añadido.
Asimismo, el coordinador general del PP ha abogado por "acabar con cualquier decisión interna" o planteamiento del Gobierno catalán que lleve "aparejado" un "compromiso" con el ámbito independentista.
Martínez-Maillo ha defendido que se "eliminen" a todos los cargos públicos que "no están comprometidos con la posición española" ni con el Estatuto con el objetivo de "recuperar las instituciones" catalanas que, en su opinión, "estaban secuestradas por el separatismo".
El dirigente del PP ha acusado a los políticos independentistas de "utilizar la ambigüedad" en torno a la declaración de la independencia de Cataluña, y lo ha achacado a que "tienen algo que esconder". "No tienen las ideas claras", ha subrayado.
Y les ha afeado su "manera grosera" de incumplir la ley, al mismo tiempo que ha instado a Puigdemont a cumplir la legalidad: "No creo que sea ninguna humillación. ¿Aplicar la ley es una humillación?", ha cuestionado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna