Domingo, 03 de agosto de 2025
Reino Unido confirma 684 víctimas de coronavirus en un día y eleva el total a 3.600
Boris Johnson prolonga su cuarentena porque aún tiene fiebre
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha confirmado que no pondrá fin a la cuarentena este viernes, cuando se cumplen siete días de aislamiento recomendados por las autoridades, porque sigue presentando un síntoma "leve", en concreto fiebre.
"Me siento mejor", ha dicho Johnson en un vídeo difundido en su Twitter y en el que ha dado cuenta de su actual estado. El 'premier', que confirmó el contagio el 27 de marzo, ha explicado que seguirá con la cuarentena "hasta que el síntoma desapareza".
Johnson ha aprovechado también su mensaje para instar a la población a no caer en la "tentación" de romper este fin de semana las medidas de confinamiento, en vista de las buenas previsiones meteorológicas. Así, ha llamado a salvaguardar el "enorme sacrificio" que se está haciendo y a seguir "salvando vidas".
Reino Unido ha registrado más de 35.000 contagios y casi 3.000 fallecidos por el coronavirus, a la espera de que se actualicen los datos este viernes. En un intento por reforzar los servicios médicos, se ha inaugurado en Londres un hospital con 4.000 camas en un centro de convenciones.
El príncipe Carlos, que la semana pasada también dio positivo por coronavirus, ha inaugurado oficialmente el centro por videoconferencia, desde su residencia en Escocia. El heredero a la Corona británica ha descrito este hospital como "un mensaje de esperanza y ha dicho que, aunque él "tuvo suerte" al tener solo síntomas leves, para muchos otros el Covid-19 supone un grave peligro, según la BBC.
El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha asegurado que el nuevo hospital es un proyecto "extraordinario", que muestra "lo mejor de Reino Unido". "En estos momentos complicados, con este asesino invisible presente en todo el mundo, el NHS es más valioso que nunca", ha señalado, utilizando las siglas del sistema de salud público.
Hancock, que también contrajo el virus, ha reconocido en varias entrevistas que el pico de contagios en Reino Unido podría llegar "algo antes de lo esperado" y ha considerado "perfectamente posible" que la curva llegue a su nivel máximo en torno al 12 de abril.
Al menos 3.605 personas han perdido la vida en Reino Unido víctimas del Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, según un balance oficial divulgado este viernes por las autoridades británicas, que han confirmado 684 fallecidos en solo 24 horas.
El dato supone un nuevo récord para el país, que mantiene su tendencia al alza en número de contagios y muertes. Las pruebas realizadas hasta ahora han dado positivo en 38.168 casos, entre ellos el del primer ministro, Boris Johnson.
El jefe del Gobierno de Reino Unido ha confirmado que no pondrá fin a la cuarentena este viernes, cuando se cumplen siete días de aislamiento recomendados por las autoridades, porque sigue presentando un síntoma "leve", en concreto fiebre.
"Me siento mejor", ha dicho Johnson en un vídeo difundido en su Twitter y en el que ha dado cuenta de su actual estado. El 'premier', que confirmó el contagio el 27 de marzo, ha explicado que seguirá con la cuarentena "hasta que el síntoma desaparezca".
Johnson ha aprovechado también su mensaje para instar a la población a no caer en la "tentación" de romper este fin de semana las medidas de confinamiento, en vista de las buenas previsiones meteorológicas. Así, ha llamado a salvaguardar el "enorme sacrificio" que se está haciendo y a seguir "salvando vidas".
La Casa Real británica ha anunciado este viernes que la reina, Isabell II, pronunciará el domingo a las 20.00 (hora de Londres) un discurso para Reino Unido y todos los países de la Commonwealth. La monarca ya protagonizó en marzo otra alocución sobre la emergencia sanitaria.
En un intento por reforzar los servicios médicos, este viernes se ha inaugurado en Londres un hospital público con 4.000 camas en un centro de convenciones.
El príncipe Carlos, que la semana pasada también dio positivo por coronavirus, ha inaugurado oficialmente el centro por videoconferencia, desde su residencia en Escocia. El heredero a la Corona británica ha descrito este hospital como "un mensaje de esperanza y ha dicho que, aunque él "tuvo suerte" al tener solo síntomas leves, para muchos otros el Covid-19 supone un grave peligro, según la BBC.
El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha asegurado que el nuevo hospital es un proyecto "extraordinario", que muestra "lo mejor de Reino Unido". "En estos momentos complicados, con este asesino invisible presente en todo el mundo, el NHS es más valioso que nunca", ha señalado, utilizando las siglas del sistema de salud público.
Hancock, que también contrajo el virus, ha reconocido en varias entrevistas que el pico de contagios en Reino Unido podría llegar "algo antes de lo esperado" y ha considerado "perfectamente posible" que la curva llegue a su nivel máximo en torno al 12 de abril.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna