Sabado, 02 de agosto de 2025
"¿cuántas veces hay que repetir lo mismo, cuántas veces tienen las autoridades europeas que decir que un nuevo Estado deja automáticamente de ser parte de la Unión Europea?".
Borrell, a los independentistas: "Dejen de engañar a la gente", una Cataluña independiente no tendría apoyo en la UE
El expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell ha reclamado este martes en Santander a Junts pel Sí (JxSí) y la CUP "que dejen de engañar ya a la gente" porque una Catalunya independiente "no tendría ningún apoyo internacional" a la hora de seguir perteneciendo a la Unión Europea (UE), bajo su punto de vista.
Lo ha dicho en referencia a la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república que prevén aprobar JxSí y la CUP y que establecería el corpus jurídico de una eventual Catalunya independiente en caso de que el 'sí' gane en el referéndum anunciado para el 1-O.
Así, se ha preguntado: "¿cuántas veces hay que repetir lo mismo, cuántas veces tienen las autoridades europeas que decir que un nuevo Estado deja automáticamente de ser parte de la Unión Europea?".
"¿Una secesión por las bravas de una parte de un país, vulnerando su Constitución, saltándose a la torera todo su ordenamiento político interno? ¿Se creen que alguien les va a apoyar?", se ha preguntado en declaraciones a la prensa con motivo de su conferencia en el seminario 'Quo Vadis Europa? V.60 años después de Roma, el futuro del sueño europeo', que se celebra esta semana en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander y que él mismo dirige.
Preguntado por los pitos recibidos por el Rey Felipe VI al llegar a la manifestación en Barcelona del pasado sábado en repulsa por los atentados en la capital condal y Cambrils (Tarragona) y por la exhibición de banderas independentistas, ha denunciado que fue "lamentable" porque "algunos" pretendieron convertirla "en una manifestación en favor de la independencia".
"Me pareció completamente inaceptable", ha insistido Borrell, quien ha señalado que fue "por parte de algunos, que no todos, seguramente era una minoría, pero una minoría que se hizo notar".
A su juicio, fue "algo muy reprobable, muy condenable" porque "francamente, contrasta con las manifestaciones que ha habido en Europa cuando ha habido atentados terroristas".
En su opinión, en esas otras manifestaciones "todo el mundo ha dejado de lado sus diferencias políticas para manifestar lo que se trataba", mientras que lo de Barcelona le produce "vergüenza ajena" porque "fueron a lo suyo y convirtieron aquello en su manifestación para sus puntos de vista, sus objetivos, sus criterios, olvidando que todavía los muertos estaban por enterrar".
Acerca de la lucha contra el yihadismo, Borrell ha lamentado los "esfuerzos conjuntos" actuales "manifiestamente no son suficientes", por lo que ha abogado por "más unión, más cooperación, más solidaridad, más esfuerzos conjuntos".
En su opinión, "hay que tomar pequeñas medidas protectoras como poner barreras en los sitios donde hay grandes confluencias de público" porque "gusten o no gusten son necesarias" y no cree que sean "un atentado a la libertad de las personas ni a la imagen de ciudad libre que tienen ciudades como Barcelona, ni mucho menos".
De hecho, ha opinado que son "medidas de protección que hubiera sido bueno que se hubieran tomado, todavía estamos a tiempo de tomarlas en otros sitios".
Asimismo, ha reclamado medidas a nivel geopolítico y "revisar también la relación con los países del Golfo como Arabia Saudí: "Desde la gran geopolítica hasta la pequeña acción, de la gran macro a la pequeña micro, hay que actuar sobre todos los frentes. Esto no se va a acabar mañana, va a requerir que los europeos seamos más europeos, que trabajemos más juntos. Todavía hay muchísimo que hacer en esta dirección", ha explicado.
Sobre el 'Brexit', ha recordado que "todavía no se ha hecho nada" cuando ha pasado la cuarta parte del tiempo previsto para negociar la salida del Reino Unido.
En su opinión, este hecho "demuestra las enormes dificultades que va a tener el 'Brexit'", que "no va a ser fácil ni bueno".
"Va a ser largo, complicado, costoso. Los británicos empiezan a darse cuenta de la situación difícil en la que se han metido", ha asegurado Borrell, quien ha relacionado esta negociación con el proceso soberanista en Catalunya.
En este sentido, ha zanjado que el 'Brexit' es un buen ejemplo de lo difícil que es desconectar: "Si el 'Brexit' es difícil, imagínese usted lo que sería la independencia por las bravas de Catalunya".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna