Martes, 15 de abril de 2025

Margallo opina que si no "paramos los pies a Putin" tendremos "en cuatro o cinco años otro problema con un país de la OTAN"

Borrell advierte de que "nos guste o no nos guste", Europa "debe gastar más en seguridad"

Borrell se ha referido en estos términos en el 35 Encuentro empresarial Elkargi, que la entidad financiera ha celebrado este miércoles en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián bajo el epígrafe 'Quo vadis Europa?' y al que han asistido más de un millar de personas.

En este foro también han participado el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y el exasesor de la Casa Blanca Juan Verde, así como la responsable global de alianzas e innovación CIB de BBVA, Alicia Pertusa, Alex Rayon, director general de Brain & Code y el presidente y el director general de Elkargi, Lander Artetxe y Zenón Vázquez, respectivamente.

Borrell ha señalado que "Europa lleva desarmándose desde el fin de la Guerra Fría" y, en particular, "desde que empezó la crisis del euro el gasto militar ha sido la variable de ajuste presupuestario, porque a todo el mundo le gusta más gastar en pensiones que almacenar municiones", pero "nos guste o no nos guste, "tenemos por delante la tarea de una generación", porque "construir estructuras de defensa es una tarea que no se hace en cuatro, ni en diez años".

Además, ha reflexionado sobre el hecho de que Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, se han vuelto "impredecibles para el mundo" y "de las cosas más brutales, dramáticas, daniñas e inhumanas" que ha hecho ha sido suspender el 90% de la ayuda al desarrollo, siendo ésta el 40% de la ayuda mundial, lo que supone "decenas de miles de muertos, enfermedades infecciosas propagándose sin control, que los países más pobres del mundo lo serán todavía mucho más y más emigración".

A su juicio, Europa tiene que "actuar" y ser capaz de "utilizar el lenguaje del poder" que Trump usa "magníficamente bien". En este sentido, ha señalado, respecto al anuncio realizado por el presidente estadounidense de moratoria de 90 días a la implantación de nuevos aranceles, que "lo presenta como un cambio, no de estrategia, sino como la implementación, de una estrategia bien pensada y astutamente calculada para hacer que todo el mundo pudiera rendir pleitesía".

Sin embargo, a su juicio, en realidad es la consecuencia de que "el tipo de interés de los bonos del Tesoro americano habían llegado al 4,5%" y teniendo en cuenta el "déficit abismal" que tiene Estados Unidos había que "poner un freno y marcha atrás", es decir, "un desaguisado".

Por otro lado, ha abogado por poner fin a ciertas dependencias de la Unión Europea, que, además, se están incrementando, en algunos sectores y así ha recordado que, por ejemplo, "el 90% de todo el litio refinado que se produce en el mundo se produce en China".

En este contexto ha opinado que Europa ha reaccionado "mal que bien" a anteriores crisis, pero "puede que ante alguna no lleguemos a reaccionar" y, por ello, hay que "anticiparse" y "poner más energía en defendernos en todos los sentidos" para continuar siendo "el lugar del mundo donde mejor se vive".

Borrell también ha defendido que "es normal" que en la coyuntura actual Europa "busque alternativas comerciales y geopolíticas", en alusión a la visita del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, a China, país por el cual ha mostrado "cierta admiración", debido al "progreso material tan grande que ha logrado en 40 años".

Por otra parte, ha considerado que "el mundo se está desoccidentalizando" y no únicamente en términos económicos y demográficos, sino que también es "un problema de valores".

"La verdadera competencia va a ser sobre las formas de organización política", ha considerado, para añadir que, Europa tiene "un grave problema de sistema" si sabiendo lo que hay que hacer en estos momentos no lo hace "por miedo a perder las elecciones" y si es así "o nos volvemos un sistema autoritario o tenemos la capacidad de pedagogía permanente para que los que nos votan apoyen lo que hay que hacer".

Por su parte, Margallo ha señalado que "el mundo que empezó en 1945, con un orden liberal internacional, con respeto a los Derechos Humanos, a la Ley e instituciones internacionales y una economía abierta, ha volado por los aires y no va a volver".

"PARAR LOS PIES A PUTIN"

Además, ahora que "parece que Ucrania va a ser dividida entre Rusia y Estados Unidos sin presencia de Ucrania y sin asistencia de la Unión Europea", ha advertido de que "o paramos los pies a Putin o tendremos en cuatro o cinco años otro problema con un país de la OTAN".

Sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ha señalado que el país asiático "no va a ceder", al tiempo que ha avisado de que Trump "está intentando dividir a la Unión Europea" con negociaciones arancelarias


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo