Lunes, 28 de julio de 2025

y entonces Madina y Díaz deberán pronunciarse

Borrell cree que el Comité Federal puede debatir la abstención con Rajoy

El exministro socialista Josep Borrell considera que "nada impide" que el Comité Federal del PSOE de este sábado discuta también la posición que debe adoptar el partido para la gobernabilidad de España, porque basta con que alguien se levante y lo pida.

"Se modifica el orden del día y se discute. Y entonces el compañero Eduardo Madina tendrá que salir de su indecisión y la señora Susana Díaz tendrá que sacar conclusiones expresas y explícitas, ahora que se ha enterado de que tenemos 85 diputados, de cómo vamos a la oposición", ha dicho en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.

Borrell ha recalcado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no ha hecho más que lo que le mandó el Comité Federal --rechazar un Gobierno de Rajoy--. Así, puesto que Díaz insiste en que con 85 diputados no se puede gobernar, le ha recordado que esa cifra se conoce desde el 26J, de modo que ya entonces "tenía que haber sido consecuente y haber dicho 'nos tenemos que abstener".

Aunque no ha querido calificar de "golpe de Estado" la dimisión de 17 miembros de la Ejecutiva para intentar la marcha de Sánchez, ha dicho que si lo fuese "estaría organizado por un sargento chusquero".

Además, ha remarcado que eso ha creado una "situación irreversible" y ahora los Estatutos sólo dejan una salida: cuando la Ejecutiva queda reducida a menos de la mitad el Comité Federal tiene que convocar un congreso extraordinario y lo único que puede debatirse son sus plazos.

De hecho, ha incidido en que la figura de la gestora que quieren los críticos no existe en los Estatutos del PSOE, y que en el año 2000 se creó una porque se ofreció al dimitido Joaquín Almunia seguir en funciones hasta el congreso pero éste no quiso.

NO ERA PARTIDARIO DEL PLAN DE SÁNCHEZ

Con todo, el exministro ha hecho hincapié en que él no está "en ningún bando" y ha dejado claro que no le gustaba la propuesta de Pedro Sánchez de celebrar primarias el 23 de octubre y congreso en diciembre. Esa propuesta era reversible, pero la situación actual no, ha lamentado.

Pese a ello, ha avanzado que él acudirá al Comité Federal de este sábado a defender lo que cree que debieron hacer: no convocar primarias ni congreso, sino decir no a Mariano Rajoy, y una vez hecho eso, "misión cumplida" y encargar al secretario general que buscase una alternativa. Posteriormente, dado que no se iba a formar gobierno con los independentistas, volver a convocar al Comité Federal para debatir si optan por la abstención o por terceras elecciones.

Preguntado si él le expuso esta opción a Sánchez, ha respondido que él no habla tanto con él. En todo caso, ha hecho un llamamiento a todos para que "encuentren puntos de diálogo" y evitar una "implosión" del PSOE.

"MUCHOS DE NUESTROS HIJOS ESTÁN EN PODEMOS"

También ha admitido que en la crisis abierta, además de una pugna por el poder, hay un debate sobre la relación con el PP y también con Podemos, y ha remarcado que el PSOE tendrá que hablare con Pablo Iglesias, porque tiene cinco millones de votos y "muchos de los hijos de socialistas están ahí".

Es más, ha advertido de que la izquierda no volverá a gobernar si no hay "una convergencia o aproximación de las dos grandes fuerzas". "Vale que no nos gusten algunas posiciones, que sean utópicos, que nos traten mal en algunas comunidades autónomas o que sean difíciles de lidiar, pero son cinco millones de votantes de los cuales al menos tres deberían estar votando socialista y no lo hacen", ha señalado.

Por eso, cuando se les demoniza y se dice "con ellos a ninguna parte" a Borrell le recuerda las pugnas entre UGT y CCOO en los años ochenta, enfrentamiento que terminó, décadas después, con una "entente cordiale y unidad de acción".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo