Miercoles, 06 de agosto de 2025
"Está bien estar a favor del cambio climático cuando crees que no cuesta nada"
Borrell habla del 'sindrome Greta': "¿Son conscientes los jóvenes de que deben rebajar su nivel de vida?"
"Está bien estar a favor del cambio climático cuando crees que no cuesta nada", ha asegurado.
El jefe de la diplomacia europea se ha referido, irónicamente, al 'sindrome Greta', en alusión a la conocida activista sueca Greta Thumberg, indicando que los jóvenes tienen que saber que, más allá de manifestarse para pedir políticas medioambientales, deben ser conscientes de los costes que conllevan esas medidas.
Borrell ha puesto en tela de juicio que los jóvenes estén tan concienciados sobre la problemática climática. "Está bien salir a manifestarse hasta que te piden contribuir a pagarlo. Me gustaría saber si los jóvenes que salen a manifestarse en Berlín son conscientes de lo que valen esas medidas y si están dispuestos a rebajar su nivel de vida para subsidiar a los mineros polacos", ha asegurado sobre los costes que tendrán que afrontar los ciudadanos de la UE para atajar el cambio climático.
Así se ha expresado el Alto Representante en una charla junto al exministro y eurodiputado español José Manuel García Margallo con motivo de la presentación de sus 'Memorias Heterodoxas' en Bruselas.
A su juicio, la clase política ha generado una sensación de que la lucha contra el cambio climático "no tiene coste" y ha advertido de que esta agenda de políticas debe llevar a reflexionar sobre el nivel de déficit que se deje a las generaciones futuras. Por ello, insiste en que hay que trasladar a las sociedades que la "disyuntiva" ahora es si generar mayor endeudamiento o luchar contra el cambio climático.
Algo similar ha señalado sobre el papel de la UE como actor geopolítico, uno de los objetivos que se marcó la nueva Comisión. "¿Están las sociedades europeas dispuestas a asumir la responsabilidad que implica ser una potencia geopolítica? ¿De verdad?", ha señalado Borrell, quien cree que una prueba para ver dicho compromiso será el control de embargo de armas en Libia, que se ha propuesto la UE para frenar el conflicto bélico en el país.
"Lo vamos a ver pronto, ¿estamos dispuesto a hacerlo o no?", ha subrayado Borrell, poniendo en duda que los Veintisiete puedan ser una potencia geopolítica si no pueden asegurar este embargo en Libia o comprometerse con la seguridad en el Sahel.
Asimismo, ambos políticos han reflexionado sobre el futuro de Europa y su relación con la ciudadanía, apuntando tanto Margallo como Borrell a que la UE tiene frente a sí el reto de ilusionar a los más jóvenes tras la crisis del euro. Para el dirigente socialista, la UE ha pasado de ser el "hada buena que repartía subvenciones" a una "madrastra mala" que impone austeridad y, ante ello, hay que "reconstruir la percepción de una Europa positiva" que, asume Borrell, no va a ser tarea fácil.
De su lado, Margallo ha señalado el aumento del euroescepticismo tras la crisis económica y ha avisado de una juventud que "tiene déficit de futuro". Por lo que entiende que, aunque es complicado ilusionar con una construcción europea que a muchos resulta "lejana y abstracta", "no hay salvación fuera de la UE".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna