Sabado, 02 de agosto de 2025
La UE considera este diálogo y la normalización de las relaciones entre vecinos como una condición 'sine qua non' para las aspiraciones comunitarias de ambos.
Borrell no descarta un acuerdo con intercambio de territorios entre Serbia y Kosovo que redibuje su frontera
Así se ha expresado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, al ser preguntado por este escenario en una entrevista con medios balcánicos, en la que no ha descartado ninguna solución, señalando que su papel es el de facilitar el diálogo y lograr un acuerdo entre Belgrado y Pristina, después de que las negociaciones se estancaran en 2018.
La UE considera este diálogo y la normalización de las relaciones entre vecinos como una condición 'sine qua non' para las aspiraciones comunitarias de ambos. "No debemos decir a serbios y kosovares en qué deben acordar. Nuestro rol es permitir el diálogo", ha explicado el jefe de la diplomacia, que desde hace unas semanas cuenta con un enviado especial para coordinar el proceso.
La idea de un intercambio de territorios fue propuesta por Belgrado en 2018 y plantea que localidades del norte Kosovo, en la región de Mitrovica habitada por minoría serbia, pasen a soberanía serbia a cambio de que Belgrado transfiera a Kosovo la región del valle del Presovo, en el sur de Serbia, poblada principalmente por minoría serboalbana.
Sobre las implicaciones que podría tener un acuerdo de esas características, Borrell ha asegurado que el pacto entre Belgrado y Pristina y sus posibles efectos "serían estudiados por la UE". "Cualquier acuerdo entre Serbia y Kosovo tendrá un impacto en la región. Pero en principio las dos partes deben tener un diálogo libre y franco", ha indicado, asegurando que su posición es más "ecléctica" que la de Alemania, país con influencia en la zona y que rechaza de plano la posibilidad de redefinir las fronteras.
El acuerdo estabilizaría la relación entre Belgrado y Pristina, abriendo la puerta a un reconocimiento mutuo. Esto, a su vez, facilitaría un mayor reconocimiento internacional de Kosovo --no es miembro de la ONU y su secesión de Serbia en 2008 no es reconocida por cinco países de la UE, entre ellos España--, mientras que a Serbia le serviría para allanar su ingreso a la UE, pero también podría desembocar en un rediseño de las fronteras en una región con conflictos étnicos latentes.
Hasta ahora, la propuesta de intercambiar territorios ha recibido críticas desde Kosovo, al entender que sentaría un peligroso precedente para establecer divisiones étnicas en otros países de la zona como Bosnia y Herzegovina o Macedonia del Norte.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna