Jueves, 31 de julio de 2025

Romeva, sobre declarar la independencia el martes: ¿Acaso hay alternativa?

Borrell recuerda los 20 años de cárcel que conlleva el delito de "rebelión" por declarar la independencia

El exministro socialista Josep Borrell ha advertido este lunes de los más de 20 años de condena que supone el delito de "rebelión" según el Código Penal si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, declara la independencia de Cataluña en las próximas horas y ha pedido que "se reconduzcan" para poder dialogar.

En una entrevista en Cadena SER recogida por Europa Press, Borrell ha explicado que para él una declaración unilateral de independencia tendría "naturalmente" efectos jurídicos y ha mencionado expresamente el delito de "rebelión" que conlleva una pena de más de "20 años de cárcel". También ha hablado de las consecuencias políticas y ha lamentado que los independentistas "son inasequibles al razonamiento". Su estrategia, asegura, es que "sigamos en ese chapotear en el barro, encallados".

Ha señalado a la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, como una de las principales personas que han querido "llevar la tensión hasta el límite" y la ha acusado de querer "poner al Estado contra las cuerdas" con el fin de "provocarle hasta que llegue a usar la fuerza".

En este sentido, ha defendido su postura ante un posible diálogo entre el Estado central y el Gobierno catalán: "Vamos a dejar el 'buenismo' a un lado: se puede desafiar a la democracia pero no se puede a la vez desafiar y dialogar", ha aseverado el socialista.

"A partir de cierto momento las cosas se vuelven irreversibles", ha avisado añadiendo que "es imposible dialogar mientras las cosas no se reconduzcan".

"SE HA DEJADO A JUNQUERAS MENTIR SIN DESCANSO"

Así, se ha mostrado crítico con la actuación de ambos gobiernos, criticando al equipo de Puigdemont por situarse "al margen de la ley" y saltarse su propia legalidad --aludiendo al estatuto de autonomía-- y argumentando que, aunque se pueda encontrar "una parte de verdad" en todos los discursos, en el suyo "es pequeña". Además, ha destacado que se ha dejado al vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, "mentir sin descanso".

Por su parte, al Ejecutivo de Mariano Rajoy le ha reprochado una falta de "capacidad" para poder "hacer frente" al independentismo y el "enorme silencio, cuando no un tímido aplauso o una condescendencia" que, para Borrell, ha mostrado el Gobierno en respuesta al discurso "de agravio" secesionista.

Sí ha afirmado que pese a que, según él, "España no tiene quien le escriba", durante la manifestación del domingo en Cataluña convocada por la organización Sociedad Civil Catalana (SCC) en la que se movilizaron 350.000 personas en Barcelona, según el Ayuntamiento, "se empezó a escribir un poco ese relato".

No ha elogiado tampoco a "todos los intelectuales y comentaristas", quienes, a su juicio, deberían haber mostrado su "rechazo" ante la "violación flagrante de los derechos" de los catalanes y ha recalcado: "Hemos llegado aquí porque algunos han querido que lleguemos aquí".

RECONSTRUIR EL AFECTO

No obstante, el exdirigente socialista ha llamado a "reconstruir algún vínculo de afecto" con el fin de crear un "sentimiento de pertenencia" y que "la gente" se sienta de nuevo "parte de un colectivo con intereses comunes". "Si es una permanente pugna de todos contra todos, es complicado hacer un país", ha enfatizado.

De esta manera ha comparado la situación actual con una comunidad de vecinos, recalcando que "un país es mucho más" y que para conseguirlo "hay que reconstruir el afecto". Eso sí, ha admitido que "no se hace de la noche a la mañana" por lo que ve necesaria "mucha pedagogía política" y los "medios necesarios".

Romeva, sobre declarar la independencia el

martes: ¿Acaso hay alternativa?

El consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Cataluña, Raül Romeva, ha puesto en duda en una entrevista con la radiotelevisión púbica belga (RTBF) que haya "alternativa" a proclamar este martes la declaración unilateral de independencia, porque no hay otras opciones sobre la mesa que puedan "seducir a los catalanes".

"¿Acaso hay alternativa? El Parlament es soberano, es importante reconocerlo, hay una mayoría parlamentaria hemos intentado varias veces hacerlo de otra manera", ha asegurado Romeva a la pregunta de si habrá una declaración unilateral este martes.

El periodista belga cuestiona si no hay otra manera de proceder, a lo que el consejero catalán pregunta si "alguien tiene una propuesta que hacer".

"¿Alguien puede proponer algo que no sea violencia, los jueces, las amenazas? ¿Alguien puede poner sobre la mesa algo que pueda seducir a los catalanes, para llevar las cosas de manera que no sea violenta por parte de la Policía española", resume Romeva.

En su exposición, el representante del Govern catalán añade que será el Parlament quien decida el martes en base a "lo que la gente ha votado" y asegura que la crisis actual "requiere una solución política", al tiempo que lamenta que "no vivimos en un Estado de derecho".

También ha tenido palabras de crítica para el Rey Felipe VI, quien a su juicio "abdicó" de sus funciones al pronunciar un discurso en el que no tuvo palabras para los heridos en las cargas policiales y "abandonó" así a los ciudadanos que sufrieron esas circunstancias.

NIEGA FRACTURA SOCIAL, SON DEMÓCRATAS VS.

QUIENES NO LO SON

Sobre la multitudinaria manifestación de este domingo en Barcelona a favor de la unidad de España, Romeva ha asegurado que escuchan a los ciudadanos, pero que la respuesta es "pedir que podamos expresa nuestro punto de vista" y permitir un debate.

Preguntado por si teme que el desafío independentista fracture a la sociedad catalana y se dividan las familias entre quienes apoyan el proceso y quienes no, Romeva niega que exista tal riesgo y lo circunscribe al apoyo a la Democracia.

"Lo que está dividido hoy no son las familias catalanas, son los demócratas frente a los que son demócratas", ha zanjado al respecto, para después sostener que un 80% de la población catalana "pide votar", independientemente de si es para respaldar la independencia o no.

Así defiende que el objetivo del Govern es que "todos" puedan expresar sus opiniones y que la diferencia ahora es que "algunos lo expresan y la consecuencia son un porrazo de la Policía, la cárcel, la amenaza o un juez".

SALIDA DE EMPRESAS

En cuanto a las consecuencias económicas del desafío independentista, Romeva quita hierro en la entrevista con RTBF al reciente cambio de sede social de numerosas empresas afincadas en Cataluña.

El consejero catalán subraya que el cambio afecta únicamente a la sede de las compañías y no a su actividad económica, por lo que "en términos económicos no tiene impacto" para la economía catalana.

Además sostiene que ni el referéndum ni la determinación de avanzar hacia la independencia está en la raíz de la incertidumbre actual, sino que lo que "provoca" este escenario es "la respuesta del Estado, su respuesta violenta".

"Señalemos que la incertidumbre está provocada por la incapacidad del Estado de gestionar (la crisis política). No es el debate lo que crea la incertidumbre, ni la gente pacífica que pide votar, es el Estado", ha remachado.

Finalmente, Romeva tampoco da por buenos los avisos de las instituciones de la Unión Europea que, como la Comisión Europea, reiteran que una Cataluña independiente tras un referéndum pactado quedaría automáticamente fuera de la UE.

"Si Escocia hubiera votado 'sí' (a la independencia), ¿qué hubiera pasado? Se hubiera empezado el proceso de negociación y empezado una reinvención de Europa. ¿Hubiera sido un drama? Para nada", ha argumentado.

Así asegura que "no está escrito en ninguna parte" que la independencia de un territorio de un Estado miembro deba quedar fuera de la UE precisamente por efecto de esa independencia, a pesar de que es la línea que defiende Bruselas desde 2004.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo