Martes, 19 de agosto de 2025

  Más de 146.000 personas han muerto

Estas son algunas de las trágicas cifras del conflicto:

   Muertos:

   Más de 146.000 personas han muerto, de las cuales más de un tercio son víctimas civiles, según las estimaciones del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Las últimas estimaciones de Naciones Unidas, de julio de 2013, hablan de más de 100.000 víctimas mortales aunque el organismo internacional dejó de actualizar el balance en enero de 2014 por no poder recopilar los datos de forma precisa.

   El Observatorio ha contabilizado cerca de 36.000 rebeldes muertos, incluidos combatientes del Frente al Nusra y el Estado Islámico de Irak y Siria. Por otra parte, hay más de 56.000 combatientes partidarios de  Bashar al Assad, incluidos 332 milicianos del partido milicia chií libanés Hezbolá y 459 combatientes chiíes de otros países.

   Refugiados y desplazados:

   De acuerdo con los datos publicados esta semana por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), actualmente hay 2.563.434 sirios registrados como refugiados en los países vecinos, de los cuales cerca de un millón se encuentran en Líbano, donde se teme que para finales de año haya 1,6 millones de sirios.

   Por otra parte, la cifra de desplazados internos supera ya los 6,5 millones, de los 22 millones de habitantes que había en Siria antes de que estallara el conflicto, de los cuales al menos la mitad son menores.

   Así las cosas, más del 40 por ciento de los habitantes de Siria se han visto obligados a salir del país o a abandonar sus hogares durante estos tres años de conflicto.

   Menores:

   Al menos 5,5 millones de niños sirios se han visto afectados por el conflicto, una cifra que duplica la registrada hace doce meses, según ha informado esta semana  El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha destacado que el país es "uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser un niño".

   Según la agencia de la ONU, alrededor de un millón de los niños afectados se encuentra atrapado en zonas de difícil acceso a causa de la continua violencia, y alrededor de dos millones necesitan ayuda o tratamiento psicológico.

   Además, 1,2 millones de niños residentes en campamentos de refugiados en los países vecinos sufren un acceso limitado al agua potable y la comida nutritiva.

   Salud:

   El conflicto ha dejado, además de los muertos, más de 600.000 heridos, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha lamentado que los combates han hecho que el otrora "excelente sistema sanitario" del país prácticamente haya desaparecido en algunas zonas.

   Además, el pasado mes de octubre se detectó por primera vez desde 1999 el primer caso de polio en el país. Esto ha obligado a lanzar una campaña de inmunización entre los menores de 5 años tanto en Siria como en los países vecinos.

   Economía:

   Más del 50 por ciento de la población del país vive actualmente en la pobreza, según el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). Además, este organismo ha advertido de que la destrucción de infraestructuras, la desaparición de servicios, la desintegración económica y el creciente desempleo consecuencia del conflicto han hecho que el país retroceda al menos 35 años en su desarrollo.

   Prensa:

   Siria es actualmente el país más peligroso del mundo para los periodistas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Desde que comenzaron las protestas contra Bashar al Assad en marzo de 2011 al menos 65 reporteros han sido asesinados, más de 80 han sido secuestrados --actualmente hay dos españoles-- y unos 30 están desaparecidos. Asimismo, hay doce periodistas encarcelados.

   Ayuda humanitaria:

   La guerra civil ha provocado una grave crisis humanitaria tanto dentro de Siria como en los países vecinos, en especial en Líbano y Jordania, donde los refugiados representan ya en torno al 20 por ciento y el 10 por ciento de su población.

   Para hacerle frente, la ONU ha pedido 2.300 millones de dólares (1.656,6 millones de euros) para atender las necesidades dentro del país, de los que a finales de febrero, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, solo se habían recibido el 8 por ciento.

   Asimismo, ha reclamado 4.200 millones de dólares (3.025 millones de euros), de los que solo se habían recibido 14 por ciento, para atender las necesidades en la región ocasionadas por el conflicto sirio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo