Domingo, 14 de septiembre de 2025
Más de 250 detenidos en movilizaciones de estudiantes y profesores en Rio de Janeiro y Sao Paulo
Brasil, la violencia reina en las calles
Más de 250 personas fueron detenidas en la noche de este martes por enfrentamientos con la Policía y actos de vandalismo durante las movilizaciones de profesores y estudiantes en las ciudades brasileñas de Sao Paulo y Rio de Janeiro, según han informado fuentes policiales citadas este miércoles por la prensa local.
En total han sido detenidas 256 personas, 200 en Rio y 56 en Sao Paulo, según ha informado la Policía al diario Folha de Sao Paulo. Los incidentes se han producido al margen de las protestas organizadas por los profesores y los estudiantes, ya que la gran mayoría de las manifestaciones se han desarrollado de forma pacífica, según ha destacado la prensa local.
En Sao Paulo, los estudiantes se han movilizado y han ocupado el Rectorado de la Universidad para reclamar elecciones directas para el cargo de rector. Al acto se han unido organizaciones de izquierda, movimientos sociales y activistas anaraquistas del grupo black blocs, según el rotativo paulista.
Aparte, los profesores de la enseñanza pública se encuentran en huelga desde hace una semana en Rio de Janeiro para reclamar un aumento de sueldo y mejores condiciones laborales, así como para rechazar la propuesta del Estado de Rio para un incremento en un quince por ciento de los salarios para un reducido número de enseñantes.
Según los diarios brasileños, las protestas del martes enfrentaron a agentes antidisturbios con grupos anarquistas, que fueron reprimidos con gases lacrimógenos y esprais urticantes. De acuerdo con el balance oficial, durante los disturbios fueron arrasadas siete surcursales bancarias y resultaron heridos cuatro agentes.
Las protestas del martes se produjeron después de meses de masivas movilizaciones populares, como las que se registraron el pasado mes de junio, cuando los manifestantes reclamaron a la presidenta Dilma Rousseff que no destinara tantos fondos al Mundial de Fútbol de 2014 y a los Juegos Olímpicos de 2016 e inviertiera más en educación, sanidad y transportes públicos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna