Domingo, 20 de julio de 2025

y las obras que desmontan "leyendas negras"

Cospedal destaca el creciente interés por la historia militar española

A juicio de la ministra, la obra de carácter enciclopédico presentada hoy en el CESEDEN llega en un momento en el que en España empieza a percibirse un interés por la historia militar, que, según Cospedal, hasta ahora ha sido "ignorada" y "oscurecida" en muchas ocasiones.

La titular de Defensa celebra que actualmente en los escaparates de las librerías abunden obras que "desmontan leyendas negras" y "falsos mitos" sobre la historia de España. "Nos alegramos de ello", ha asegurado, añadiendo que cualquier interés en reconocer y entender la historia es bienvenido.

Ante lo que considera una época de sobreinformación y de "saturación", agradece Cospedal el esfuerzo de los autores de la colección presentada este jueves por realizar una obra extensa, exhaustiva y de tipo divulgativo que despierte el interés hacia los hechos de armas.

"Ningún país tiene una historia militar tan prolija como España", ha recalcado Cospedal, asegurando que muy pocas naciones pueden decir haber tenido la mejor infantería del mundo o haber dominado el Atlántico durante siglos. Por ello, ha reivindicado que nuestros antepasados merecen que la historia sea contada con el rigor científico y ha loado que, desde esa perspectiva, la obra aborda "todo lo que debe conocerse y reconocerse".

La ministra de Defensa reconoce que desde la esfera militar se "han cometido errores" y se "han causado tragedias", pero no más casos ni más graves que otras naciones, alega. Además, los episodios negativos son consustanciales al peso histórico de España, que ha sido protagonista de hechos históricos en más ocasiones que otras naciones, ha explicado Cospedal.

Hugo O'Donell, autor de uno de los nueve volúmenes de la colección 'Historia Militar de España', ha abierto el acto poniendo en valor que la obra ha contado con 170 colaboradores, de los cuales 26 son académicos, 51 militares, de los tres ejércitos, además de catedráticos y profesores. Al mismo han acudido el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Fernando Alejandre, y la presidenta de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo