Jueves, 17 de julio de 2025
y anuncia una manifestación
Cs denunciará en la Fiscalía la agresión por quitar lazos amarillos en Barcelona
En declaraciones a los periodistas durante una convocatoria en Jerez de la Frontera (Cádiz), Arrimadas ha indicado que esta agresión, "mediante un brutal puñetazo en la nariz a una esposa de un militante de Cs que ha conllevado a su ingreso en un hospital, demuestra lo que veníamos denunciando, una grave fractura social que se vive en Cataluña donde los que no pensamos como el gobierno separatista sufrimos problemas de convivencia".
En este sentido, la dirigente de la formación naranja ha indicado que espera que sea la justicia quien investigue por comisión de delito de odio "la violenta agresión a esta mujer delante incluso de sus hijos pequeños", y ha detallado que la manifestación "para condenar este suceso de violencia y el apoyo a la víctima" se producirá a las 19,00 horas en el mismo lugar en el que ocurrió el incidente.
Asimismo, Arrimadas ha pedido la comparecencia en el Parlamento de Cataluña del consejero del Interior de la Generalitat, Miquel Buch, "para que explique por qué se ocupa el espacio público con símbolos políticos excluyentes".
"El gobierno separatista de Cataluña ha fomentado que haya símbolos excluyentes en los espacios que son de todos los catalanes y está permitiendo que las personas que sean contrarias a esos símbolos sean señaladas e insultadas", ha censurado.
De igual modo, la dirigente de Cs ha criticado que el alcalde de la localidad barcelonesa de La Ametlla, Andreu González (PDeCat), haya calificado "de bichos" a ciudadanos que han pintado una raya roja en lazos amarillos. "Es intolerable que no se persiga a los que ensucian el espacio público con plásticos amarillos que representan símbolos excluyentes y que se identifiquen a ciudadanos por pintar un mero plástico", ha agregado.
En esa línea, Arrimadas ha censurado que el Gobierno catalán no haya aprobado la celebración del Pleno de la Convivencia en el Parlament, así como la ley que presentó Cs sobre la neutralidad del espacio público "algo que apoyó el propio Tribunal Superior de Cataluña con una sentencia".
Continuando ese aspecto, ha subrayado que esta situación es "auspiciada" por el Gobierno de Pedro Sánchez "que está en manos del gobierno separatista de Quim Torra y de partidos como Bildu, al ser su socios de gobierno".
De este modo, Arrimadas ha lamentado que Sánchez haya dejado "tirado y desamparado" al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, contra el que el expresidente catalán Carles Puigdemont ha presentado una demanda civil en Bélgica, "al no prestarle todos los recursos del Estado porque no estamos hablando de un proceso contra una persona sino contra un representación de una institución estatal".
"En este caso suscribimos el escrito de apoyo que han elaborado los demás jueces del Tribunal Supremo y pediremos la comparecencia en el Congreso de los Diputados de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para que explique este desamparado", ha apostillado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna