Lunes, 04 de agosto de 2025
y elogia su "actitud ejemplar"
El Gobierno confirma la muerte de Ignacio Echeverría
"El Gobierno ha recibido con profunda tristeza y consternación la confirmación por las autoridades británicas de que Ignacio Echeverría se encuentra entre las víctimas mortales de los crueles ataques terroristas del pasado sábado en Londres", ha indicado en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
"La actitud ejemplar de Ignacio Echevarría durante los atentados es, para todos, un modelo de solidaridad", ha resaltado el Gobierno, incidiendo en que "su valor al defender a una persona indefensa sirve para recordar la necesidad de permanecer unidos frente a la lacra del terrorismo, frente a aquellos que hacen de la violencia y del terror su único lenguaje".
Así las cosas, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha transmitido "a sus familiares y amigos que no están solos en su dolor y que, hoy, España está con ellos compartiendo sus sentimientos y desolación y acompañándoles en este terrible trance".
"El Gobierno cree firmemente que la unidad de los demócratas puede superar muchos desafíos, incluida la sinrazón del terrorismo", concluye el comunicado.
La familia del joven había anunciado poco antes la confirmación de su muerte, tras tres días de incertidumbre. "Ignacio no sobrevivió al momento del atentado. Gracias a todos los que le quisisteis y cuidasteis. Sabemos que no somos los únicos tristes", ha publicado su hermana en Facebook.
"Queremos ver y estar con el cuerpo de Ignacio", continúa el mensaje, aunque apunta que "hasta el viernes como pronto" no podrán estar junto al cuerpo del fallecido. "Querríamos que el Gobierno británico nos permita estar con él...", lamenta. Además, da las gracias al personal administrativo y político español por su ayuda "en hacer esto posible".
De 39 años y natural de Ferrol, Ignacio Echeverría fue visto por última vez en el lugar de los atentados, en los que al menos otras ocho personas murieron y 48 personas resultaron heridas, después de que tres individuos arrollaran con su vehículo a un numeroso grupo de personas en el puente de Londres, antes de dirigirse a un cercano distrito de ocio, donde apuñalaron a varias personas antes de ser abatidos por la Policía.
Desde entonces, tanto la familia como el Gobierno español se han volcado para tratar de tener información sobre su paradero, ante la prudencia de Reino Unido a la hora de identificar a los fallecidos en el atentado. De hecho, el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, había expresado este mismo miércoles "cierta perplejidad" por el hecho de que "más de tres días después" del atentado de Londres "no haya podido confirmarse" qué había pasado con Echeverría.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna