Domingo, 20 de julio de 2025
tras el acuerdo UE-México
El queso manchego "coexistirá" con otro queso del mismo nombre
obre la cuestión del queso manchego, será reconocido por primera vez como una indicación protegida. Sin embargo, coexistirá con los usos previos y con el queso manchego que se produce en México y con leche de vaca", ha afirmado el comisario irlandés en la rueda de prensa en la que tanto él como la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, han explicado el acuerdo.
"Las disposiciones específicas sobre el etiquetado garantizarán que no habrá confusión para los consumidores entre el origen o la composición de los productos y cualquier referencia al producto original español no estará permitida", ha añadido el irlandés.
Precisamente, las cuestiones relativas a la protección de diversos productos europeos en el mercado mexicano ha sido una de las cuestiones que más obstáculos han planteado en las conversaciones, que comenzaron en mayo de 2016.
Finalmente, la UE y México anunciaron este sábado un acuerdo para renovar su tratado comercial actual, que está vigente desde el año 2000. Sin embargo, Bruselas ha explicado que todavía es necesario "atar algunos flecos técnicos" sobre los que los negociadores seguirán trabajando apra que el texto jurídico esté disponible antes de que finalice el año.
En cualquier caso, la Comisión Europea ha informado de que "prácticamente todo el comercio de mercancías" entre ambas partes estará exento de derechos de aduana, así como que las exportaciones agrícolas comunitarias "serán probablemente las más beneficiadas".
En este capítulo, Bruselas ha destacado que el acuerdo dará acceso preferencial a muchos quesos, sometidos hasta ahora a un arancel del 20%, y ofrecerá "una mejora significativa del acceso para muchos otros" mediante contingentes anuales. También permitirá la exportación de 30.000 toneladas de leche en polvo desde la entrada en vigor, que se ampliarán a 50.000 toneladas al cabo de cinco años.
Del mismo modo, el tratado comercial renovado permitirá aumentar las exportaciones de carne de porcino a México, eliminará los aranceles de productos como el chocolate y las pastas alimenticias y garantizará la protección de 340 alimentos y bebidas comunitarios.
Más allá de los aspectos agrícolas, el acuerdo incluye un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible, amplia el acceso mutuo de empresas a los mercados de contratación pública, garantiza un "elevado" nivel de protección de los derechos de propiedad intelectual, abre el comercio de servicios entre ambas partes - - entre otros los servicios financieros, el transporte, el comercio electrónico y las telecomunicaciones - - e incorpora un sistema de tribunales para la protección de inversiones.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna