Lunes, 07 de julio de 2025
que no cubrirá Gibraltar
Brexit.- La UE y Reino Unido aprueban sus líneas rojas para negociar el futuro acuerdo
Los Veintisiete han dado este martes luz verde a iniciar las negociaciones con Reino Unido para alcanzar un acuerdo comercial "ambicioso, extenso y equilibrado", sin aranceles ni cuotas para las exportaciones siempre que se garantice el "juego limpio" en materia de competencia.
"Es un acuerdo ambicioso (...), pero claro que le corresponderá a las partes decidir cuán lejos desean ir", ha dicho la secretaria de Estado croata para Asuntos Europeos y presidenta de turno de la UE, Andreja Metelko-Zgombic, a su llegada a la reunión a Veintisiete en la que se han aprobado las directrices de negociación.
Con esta decisión, el bloque culmina el proceso de un mes para definir las 'líneas rojas' que su negociador, el excomisario francés Michel Barnier, tendrá que seguir en sus contactos en Londres y queda a disposición de la parte británica para arrancar las conversaciones formales.
La comisión interministerial de Reino Unido que fija la estrategia negociadora también ha aprobado este martes el mandato negociar, que no se conocerá al detalla hasta el jueves, según fuentes británicas consultadas por Europa Press. Londres encara este nuevo proceso de forma "constructiva".
A falta del anuncio oficial, tanto Bruselas como Londres apuntaron la voluntad de que los contactos comiencen el 1 de marzo, habida cuenta del estrecho margen de que disponen para cerrar un acuerdo a tiempo para que el nuevo marco pueda entrar en vigor cuando expire el 31 de diciembre el periodo de transición que aún mantiene el 'statu quo' en las relaciones bilaterales.
Reino Unido dejó de ser Estado miembro el pasado 1 de febrero y con ello perdió su representación en las instituciones comunitarias y dejó de tener voz y voto en las decisiones de la UE. Sin embargo, se mantiene de manera temporal el resto de relaciones como si fuera un Estado miembro y sigue sometido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con el fin de dar tiempo a negociar el futuro.
Así las cosas, los Veintisiete tienen entre sus prioridades sellar "compromisos sólidos" para garantizar la igualdad de condiciones en materia de competencia y ayudas de Estado, para garantizar un entorno "abierto y justo", habida cuenta de la proximidad geográfica y la independencia económica de la UE y Reino Unido.
También preocupa especialmente la cuestión pesquera, por lo que los Veintisiete advierten de que a más tardar el 1 de julio de 2020 deberá estar listo el acuerdo que asegure el acceso de la flota comunitaria a las aguas británicas, a cambio del acceso libre al mercado común de los productos pesqueros de Reino Unido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna