Domingo, 17 de agosto de 2025

"Es una carta muy cálida y positiva", ha afirmado Huckabee Sanders.

Kim remite a Trump una carta para pedirle una segunda reunión

La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, ha informado de la recepción de la misiva y ha afirmado que la posible celebración de un nuevo encuentro "es algo que queremos que ocurra". De hecho, ha confirmado la existencia de contactos para concretar esta segunda reunión.

"Es una carta muy cálida y positiva", ha afirmado Huckabee Sanders. "El objetivo principal de la carta es solicitar y fijar otra reunión con el presidente, a lo que estamos abierto. Ya estamos en proceso de coordinarla", ha explicado. La misiva muestra "un compromiso con la desnuclearización de la península" de Corea, ha apostillado.

Además, Huckabee Sanders ha destacado que la ausencia de los misiles intercontinentales del desfile militar del pasado domingo para celebrar el 70º Día de la Fundación de la República norcoreana es "una señal de buen fe".

Según el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, Kim ofreció durante su primer reunión con el presidente surcoreano, Moon Jae In, en abril finalizar la desnuclearización en dos años.

Moon tiene programada su próxima cumbre con Kim la semana que viene en Pyongyang, y su Gobierno presionó por celebrar una cumbre tripartita con Trump, con el objetivo de acordar una declaración conjunta para poner fin a la Guerra de Corea (1950-1953).

El conflicto terminó con un armisticio, no con un tratado de paz, dejando a las fuerzas de la ONU dirigidas por Estados Unidos, técnicamente en guerra con Corea del Norte.

En Corea del Sur, los funcionarios han aumentado la esperanza de que la cumbre intercoreana de la próxima semana brinde un nuevo impulso a las negociaciones nucleares, tras el revés del mes pasado cuando Trump canceló una visita a Pyongyang por parte del secretario de Estado, Mike Pompeo, debido a la falta de progreso.

Se espera que Moon presente una propuesta a Kim sugiriendo pasos graduales hacia la desnuclearización y las garantías de seguridad de Estados Unidos, incluido el fin oficial de la Guerra de Corea. Moon podría discutir la idea cuando se encuentre con Trump durante la reunión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York a finales de este mes, según funcionarios surcoreanos

Trump pidió a Moon que actúe como "jefe negociador" entre Washington y Pyongyang durante su llamada telefónica la semana pasada, según ha informado el portavoz de Moon, Kim Eui Kyeom.

"Para que avancemos hacia el próximo nivel de desmantelamiento de las armas nucleares existentes en Corea del Norte, los líderes de Corea del Norte y Estados Unidos una vez más deben tener grandes ideas y tomar decisiones audaces", ha afirmado Moon en una reunión de gabinete este martes. "Corea del Norte debería abolir sus programas nucleares, y Estados Unidos fomentar esas condiciones con la acción correspondiente", ha aseverado.

UNA "TREMENDA OPORTUNIDAD"

Los negociadores de Corea del Sur y Estados Unidos también se han reunido este martes como parte de los esfuerzos para impulsar las estancadas conversaciones nucleares entre Pyongyang y Washington.

Lee Do Hoon, negociador de Corea del Sur, ha afirmado que él y su homólogo estadounidense, Stephen Biegun, han discutido sobre cómo lograr progresos en la desnuclearización del Norte y establecer la paz en la península de Corea.

"Nos tomamos esto muy en serio, es responsabilidad de ambos", ha señalado Biegun a Lee al comienzo de las conversaciones. "Pero también tenemos una tremenda oportunidad creada por el presidente Trump, por el presidente Moon y por el presidente Kim. Necesitamos hacer todo lo posible para aprovechar al máximo este momento de oportunidad", ha añadido.

Harry Kazianis, el director de estudios de defensa del Centro para el Interés Nacional, un grupo de expertos de Washington, ha asegurado que Trump está haciendo lo correcto al tratar de organizar otra reunión con Kim.

"Cuando se combina la promesa de Kim de desnuclearizarse para el final del primer mandato de Trump, además de no mostrar ningún misil balístico de largo alcance durante la celebración del 70 aniversario de Corea del Norte, son razones para ser optimistas", ha aseverado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo