Viernes, 15 de agosto de 2025
por disidentes de las FARC
La CIDH será la encargada de investigar el asesinato de los periodistas ecuatorianos
La comisión internacional estará integrada por cuatro personas: la vicepresidenta de la CIDH y relatora de país, Esmeralda Arosemena de Troitiño; el relator especial sobre libertad de expresión, Edison Lanza, y dos especialistas de la CIDH", indica el comunicado difundido este viernes por la cancillería nacional.
En el texto se explica que el equipo analizará el secuestro y posterior asesinato del equipo periodístico integrado por el periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra.
Las autoridades aseguran en el comunicado que Gobierno ecuatoriano proporcionará "todas las facilidades y cubrirá los gastos del mecanismo". También se aclara que los familiares de las víctimas "serán mantenidos al tanto de los avances de la labor del mecanismo" de la Comisión y participarán en sus reuniones".
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno ha designado al Ministerio de Justicia "como punto de contacto para coordinar y facilitar el trabajo de la CIDH en el país".
Los familiares de los fallecidos, de acuerdo con la nota informativa, plantearon al Gobierno ecuatoriano su deseo de que sea la Comisión la que lidere el proceso y ningún otro organismo internacional o nacional, lo que garantizaría la independencia de su trabajo.
El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron capturados el 26 de marzo en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas cuando realizaban un reportaje sobre la situación en la frontera con Colombia, que en los últimos meses ha sufrido varios ataques de disidentes de las FARC.
El Frente Oliver Sinisterra, un remanente de la antigua guerrilla de las FARC comandado por 'Guacho', emitió el pasado jueves un comunicado en el que anunciaba que, debido a las operaciones de rescate de las fuerzas de seguridad, los rehenes habían muerto.
Ecuador y Colombia estaban intentando confirmar esta información. Moreno dio doce horas a los secuestradores para aportar pruebas en uno u otro sentido y tras expirar este plazo confirmó el viernes que los tres rehenes habían sido asesinados. "Nunca tuvieron intención de entregarlos vivos, sino de ganar tiempo", dijo en rueda de prensa.
Moreno ha reactivado las operaciones de seguridad en la frontera, que se suspendieron para facilitar la liberación de los secuestrados, con el fin de dar caza a 'Guacho', "objetivo de alto valor militar" en ambos países y por el que Ecuador ofrece una recompensa de 100.000 dólares.
La zona de Mataje, donde se produjo el secuestro, ha sido declarada "zona de seguridad" para aumentar los controles de militares y policías y se creará una jurisdicción especial para crimen organizado con sede en Quito para garantizar la seguridad de jueces y fiscales en la investigación de estos hechos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna