Martes, 05 de agosto de 2025
y la crisis ucraniana
La OTAN y Rusia discutirán este jueves la transparencia en actividades militares
La embajadora estadounidense ante la OTAN, Kay Bailey Hutchinson, ha avanzado que planteará durante la reunión del Consejo OTAN-Rusia este jueves "la falta de transparencia por parte de Rusia" en sus recientes maniobras militares Zapad realizadas en septiembre en Rusia y Bielorrusia.
Hutchinson ha denunciado que "Rusia no permitió observadores" internacionales tal y como "requiere" el documento de Viena si los ejercicios militares implican el despliegue de más de 13.000 efectivos. "La operación claramente estuvo por encima de este tamaño", ha insistido la embajadora estadounidense.
Moscú asegura que sólo participaron 12.700 efectivos en Zapad, aunque el comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Europa, teniente general Ben Hodges, ha cifrado en "más de 40.000" el número de efectivos desplegados.
"Y no han sido transparentes sobre lo que estaban haciendo. Lo sacará el jueves", ha asegurado en la base aérea belga de Chiévres, donde recibió este martes a un nuevo continente militar estadounidense que ha comenzado su rotación de nueve meses en apoyo a la operación Atlantic Resolve para dar garantías de seguridad en el flanco este de la Alianza.
Así, la ex senadora ha asegurado que "Rusia hizo muchas maniobras que podrían ser el tipo de maniobras que harían contra una fuerza unida como lo que tenemos en la OTAN" a pesar de que Moscú aseguró que se centrarán en contraterrorismo.
"No somos un país que intenta anexionarse a otro ni conquistar a otro pueblo", ha afeado Hutchinson, que ha defendido el refuerzo militar aliado al este. "Todos sabemos que disuadir es mejor que defender", recordado, al tiempo que ha dejado claro que Estados Unidos "va a continuar liderando" en la OTAN.
"Vamos a estar ahí para nuestros aliados", ha asegurado, insistiendo en que "proteger a los aliados con esta Alianza es lo correcto para evitar tener que ir a una tercera Guerra Mundial, que es el motivo por el que se creó la OTAN", al tiempo que ha subrayado la importancia de la disuasión nuclear aliada por la crisis norcoreana y la proliferación balística iraní.
La embajadora estadounidense ha rechazado valorar el informe clasificado de la OTAN publicado por 'Spiegel' que admite problemas en la capacidad de la Alianza para "apoyar logísticamente" el despliegue "rápido" de fuerzas a través de las fronteras y que incluso la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN puede no tener capacidad de actuar suficientemente rápido. Lituania siempre ha denunciado que Rusia tiene capacidad para atacar a los bálticos en apenas 24 horas.
Estados Unidos ha pedido a los aliados y a la UE que se agilicen los procedimientos para autorizar el movimiento de fuerzas y equipos militares a través de los diferentes países en Europa. "Se discutirá en la ministerial" de Defensa de la OTAN en noviembre, ha asegurado la embajadora estadounidense aliada. "Debemos poder movernos muy rápido a través de Europa", ha zanjado, insistiendo en que es uno de los objetivos "clave" de Washington. "Es importante para nosotros y estamos trabajando en ello", ha remachado.
Los aliados cortaron toda la cooperación práctica con Moscú en abril de 2014 en respuesta a su intervención en Ucrania y en 2016 acordaron el despliegue de cuatro batallones de la OTAN en los bálticos y Polonia para disuadir a Rusia de cualquier posible intervención.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna