Lunes, 04 de agosto de 2025
extraído en los territorios ocupados
La RASD anuncia la interceptación en Panamá de un barco con fosfato
Según las informaciones recogidas por la agencia oficial saharaui de noticias, SPS, el barco fue detenido bajo orden judicial cuando transitaba en dirección a Canadá, el país de destino.
El buque, identificado como 'Ultra Innovation', transporta cerca de 55.000 toneladas de fosfato, una carga valorada en unos seis millones de dólares (alrededor de 5,4 millones de euros).
Mohamed Jadad, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y responsable de Recursos Naturales, se ha mostrado "optimista" ante la situación, afirmando que "este es el segundo recurso a la aplicación de la ley para poner fin al flagrante robo de recursos naturales pertenecientes a un pueblo que sigue bajo ocupación".
"La detención, el 1 de mayo de una carga que pasa por Sudáfrica y este cargamento en Panamá forman parte de las medidas en curso para buscar justicia contra la explotación ilegal de los recursos naturales de Sáhara Occidental y fortalecer el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación", ha subrayado.
En este sentido, ha argumentado que "el punto de partida básico para pensar en Sáhara Occidental se encuentra en la conclusión a la que llegó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 1975, que afirma que Marruecos no tiene ningún sobre el territorio de Sáhara Occidental, hecho que fue reiterado por la Asamblea General de Naciones Unidas, que considera el territorio como un territorio ocupado".
"Después de muchos años de pedir el fin a este comercio y tratar de establecer un órgano de supervisión de Naciones Unidas sobre nuestros recursos y cumplir con la obligación de organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, hemos tenido que recurrir al sistema del Derecho Internacional", ha remachado.
La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara Español a estos dos países.
Tras una breve guerra, el movimiento independentista Frente Polisario expulsó a Mauritania y firmó la paz y el reconocimiento mutuo con sus milicias a las puertas de Nuakchot, pero Marruecos consolidó su control sobre el territorio y miles de saharauis huyeron de la salvaje represión. Entonces comenzó la colonización marroquí del territorio.
En 1991 se firmó un alto el fuego entre ambas partes, que se comprometían a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, pero desde entonces las disputas sobre el censo para la votación --Marruecos quiere que voten los colonos marroquíes-- ha impedido la consulta. Ahora 140.000 refugiados saharauis viven en los campamentos de Tinduf, en Argelia
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna