Jueves, 07 de agosto de 2025
sino "hacer rugir" a la oposición
Ledezma advierte a Maduro de que no busca "un exilio dorado"
"No hemos venido aquí a ser protagonistas del exilio dorado, hemos venido a trabajar. Prepárate Maduro porque ahora vas a escuchar los motores del exilio venezolano para hacer sentir la verdad", ha dicho el líder opositor en un coloquio celebrado este lunes en Madrid.
Ledezma ha explicado que desde España organizará una "agenda bien definida" para acuñar la figura de "los anfitriones desde el exilio" que le llevará a varios países europeos y latinoamericanos, pero también a Estados Unidos y a reuniones de alto nivel, incluida una con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Interrogado sobre qué espera de esta gira internacional, ha pedido a los líderes internacionales que "sigan actuando como hasta ahora", con sanciones contra "Maduro y su camarilla", contra quienes "han violado los Derechos Humanos en Venezuela".
En concreto, Ledezma ha expresado su agradecimiento al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con quien se reunió el sábado, por ser "el primer presidente en ejercicio" que se pronunció claramente a favor de la oposición venezolana.
Ledezma ha contado que no pretende solicitar asilo político en España ni en ningún otro país, si bien ha revelado que abordó con Rajoy la posibilidad de que se le concediera un régimen jurídico que le permita permanecer en España, tanto a él como a su familia.
El ex edil capitalino ha subrayado que su agenda internacional no será "individualista" --"yo no soy un mesías"--, sino una hoja de ruta pensada para que la oposición en el exilio y la oposición en Venezuela se conviertan en un auténtico "binomio" contra Maduro.
En este sentido, ha reconocido las profundas diferencias que existen en el seno de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y ha apelado a la verdadera unidad de la coalición opositora. "No ganamos nada machacándonos el uno al otro. El pueblo no quiere una MUD transformada en una lavadora de trapos sucios", ha sostenido.
En su opinión, la MUD debe iniciar una fase de "autocrítica" que incluso podría requerir una "purga" de líderes y partidos para saber realmente "con quienes podemos contar" en la "lucha" contra Maduro.
Ledezma ha rechazado una vez más los planes de la MUD de reanudar el diálogo con el Gobierno por considerar que es una pérdida de tiempo. A este respecto, ha recalcado que no está en contra del diálogo, sino de cómo se ha planteado.
Así, ha vuelto a reclamar la liberación de los presos políticos y un canal humanitario, además de una nueva mediación internacional, denunciando que desde que el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero intervino "solo ha habido más presos políticos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna