Viernes, 15 de agosto de 2025
y rechazan su regreso al grupo
Los líderes del G-7 urgen a Rusia a "dejar de debilitar a las democracias"
Los líderes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, han emitido una declaración conjunta tan sólo horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriese la vuelta de Rusia al grupo.
"Urgimos a Rusia a que ponga fin a su comportamiento desestabilizador, que se basa en intentar debilitar a las democracias y a su apoyo al régimen sirio", ha afirmado los líderes participantes en la cumbre de dos días que ha tenido lugar en la localidad canadiense de La Malbaie, en Quebec.
Los miembros del G-7 han condenado el ataque que tuvo lugar en la localidad británica de Salisbury contra un ex espía ruso con un agente nervioso de fabricación rusa, un incidente en el que se ha señalado directamente a los servicios secretos del Kremlin. Rusia, por su parte, ha negado cualquier tipo de implicación.
Los participantes en la cumbre se comprometieron el pasado viernes, sin nombrar directamente a Rusia, a compartir información de inteligencia entre ellos con el objetivo de evitar posibles injerencias externas durante sus procesos electorales. Moscú ha negado haber intervenido en las campañas electorales de algunos países europeos y de Estados Unidos.
A primera hora del sábado, Trump aseguró durante una rueda de prensa que la posible vuelta de Rusia al grupo había sido abordada durante las reuniones. Rusia fue miembro del G-8 hasta 2014, cuando fue expulsada a raíz de la anexión de la península de Crimea.
"Creo que sería una ventaja tener a Rusia de vuelta. Creo que sería bueno para el mundo y bueno para Rusia. Creo que sería bueno para Estados Unidos y creo que sería bueno para todos los países que a día de hoy conforman el G-7", ha afirmado el mandatario estadounidense.
El recién nombrado primer ministro italiano, Giuseppe Conti, ha expresado su apoyo a la postura de Trump, al contrario que el resto de líderes europeos.
No obstante, el comunicado final emitido tras la cumbre -que finalmente ha sido rechazado por Trump- ha establecido que las sanciones contra Rusia continuarán en vigor hasta que Rusia no cumpla con sus obligaciones con Ucrania establecidas en los acuerdos de Minsk.
"Reiteramos nuestra condena de la anexión ilegal de Crimea y reafirmamos nuestro apoyo con la soberanía de Ucrania y su integridad territorial dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente", alega el comunicado. "La continuación de las sanciones está directamente relacionada con el fracaso de Rusia de demostrar su compromiso pleno con los acuerdos de Minsk y su respeto a la soberanía de Ucrania", han añadido.
Los acuerdos de Minsk fueron firmados por Ucrania, Rusia, Alemania y Francia con el objetivo de lograr, entre otros asuntos, un alto al fuego en las regiones del este de Ucrania envueltas en enfrentamientos entre la insurgencia prorrusa y el Ejército ucraniano.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha rechazado públicamente durante la rueda de prensa posterior a la celebración de la cumbre del G-7 el regreso de Rusia al grupo, tras la sugerencia por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abrir la posibilidad de permitir la vuelta de Moscú.
"Ahora mismo no nos interesa el regreso de Rusia a este formato", ha respondido el mandatario durante la conferencia de prensa.
Las declaraciones de Trudeau han sido respaldadas por el presidente francés, Emmanuel Macron, que aunque ha afirmado a que a Francia sí le gustaría tener a Rusia de vuelta en el grupo, ha apuntado que sólo ocurrirá posible si Moscú respeta los acuerdos de Minsk.
"Confío en las relaciones con Rusia, estuve en San Petersburgo hace unas semanas, quiero trabajar con el presidente Putin sin ingenuidad y connivencia, confío en que podamos corregir los errores del pasado", ha señalado.
Según Macron, Rusia es una importante potencia europea, el líder galo expresó la esperanza de que se puede lograr resultados trabajando conjuntamente con Rusia en asuntos de economía, política y seguridad.
"Francia quisiera que los acuerdos de Minsk se cumplieran mañana (...) y me gustaría acoger la cumbre del G8 el próximo año en Biarritz, porque los rusos avanzarán en los acuerdos de Minsk y las condiciones puestas por el G7 se cumplirán", dijo.
Al mismo tiempo, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, ha afirmado que Rusia debe "cambiar su comportamiento' para regresar al G8.
"Rusia dejó de ser parte del G8 por la anexión ilegal de Rusia por Crimea, y si algún día hay un diálogo con Rusia sobre el Grupo, entonces Rusia debe cambiar las acciones que emprende", ha manifestado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna