Jueves, 24 de julio de 2025
esta vez ante la juez de la Audiencia Lamela
Pérez de los Cobos vuelve a testificar mañana por su experiencia el 1-O
Será la segunda vez que relate su experiencia después de que el pasado 1 de febrero manifestara ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, también como testigo, que los Mossos no actuaron ese día para evitar las votaciones, sino más bien las facilitaron. También declaró en dicha ocasión que "el cumplimiento de la Ley estaba por encima de la convivencia ciudadana".
Las manifestaciones del alto mando del Ministerio del Interior ante el juez Llarena -que investiga la causa del 'procés'- supusieron una reatificación las tesis de la Fiscalía sobre la existencia de un "concierto" entre los Mosos d'Esquadra, el Govern de la Generalitat de Cataluña y organizaciones de la sociedad civil, que actuaban "en sintonía" para facilitar la celebración del referéndum ilegal.
Preguntado por Trapero, Pérez de los Cobos dijo en el Supremo que, pese a que en las actas de la Junta de Seguridad celebrada el pasado 28 de septiembre el jefe de la policía catalana manifestaba que acataría las órdenes, luego pudo constatarse que no fue así y que actuaba siguiendo órdenes del exconsejero de Interior Joaquim Forn facilitando la votación en el referéndum.
Para Pérez de los Cobos era la Generalitat quien tenía en su mano impedir la votación. Tampoco acepta el número de heridos dados oficialmente, al tratarse de asistencias sanitarias que habría que revisar y de las cuales algunas se ha acreditado que son falsas.
Otro de los puntos interesantes del interrogatorio pasó por la constatación por Pérez de los Cobos del hecho de que los Mossos acudieron la víspera del 1-O a algunos colegios e informaron allí a los ya concentrados de que al día siguiente no actuarían si se concentraba mucha población en los centros. Sobre el día del referéndum, dijo que los agentes de la policía autonómica informaban a la gente de los movimientos de la Policía Nacional y la Guardia Civil para que pudieran organizarse al respecto.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna