Viernes, 15 de agosto de 2025
Dice que no se deben "anteponer las ambiciones personales a los intereses del partido"
Schulz cede a la presión en su partido y renuncia a ser ministro de Exteriores de Merkel
Schulz ha explicado que debido al debate interno dentro del partido sobre su persona peligra la posibilidad de obtener el beneplácito de los militantes en la votación sobre el pacto de coalición acordado el miércoles entre conservadores y socialdemócratas.
"Por ello renuncio a entrar en el Gobierno alemán y espero al mismo tiempo de todo corazón que con esto se termine el debate en el seno del SPD", ha explicado. "Todos hacemos política para las personas en este país. Dentro de esto forma parte el hecho de no anteponer las ambiciones personales a los intereses del partido", ha añadido.
Desde que dio a conocer el miércoles su intención de ser ministro de Exteriores, numerosas voces del SPD se alzaron en contra de que Schulz formara parte del gabinete de una gran coalición. De acuerdo con el diario alemán 'Bild', esto habría llevado a la cúpula del partido a dar un ultimátum a Schulz para renunciar al cargo hasta el viernes al mediodía como respuesta al descontento de los militantes del SPD.
Schulz anunció esta semana también su decisión de ceder su puesto como líder del partido a la actual jefa del grupo parlamentario del partido, Andrea Nahles.
La polémica ha venido provocada por el hecho de que el expresidente del Parlamento Europeo había indicado durante la campaña electoral para los comicios generales del 24 de septiembre que no formaría parte de ningún gabinete liderado por Merkel. Su cambio de parecer esta semana llevó incluso al aún ministro de Exteriores, Sigmar Gabriel, a acusar a Schulz "de faltar a su palabra".
"Lo que en realidad al final queda es lamentar la falta de respeto dentro del SPD y lo poco que cuenta una palabra dada", declaró el exlíder del SPD a los diarios regionales del grupo Funke sin querer mencionar a qué promesas se refiere.
Gabriel cedió su puesto como presidente del partido en enero de 2017 a Schulz y renunció a ser rival de Merkel en las elecciones generales para ser ministro de Exteriores, un puesto que esperaba mantener y que ahora vuelve a estar sobre la mesa si finalmente los más de 460.000 militantes del partido dan luz verde a la gran coalición. El resultado se dará a conocer el 4 de marzo.
De obtener el "sí" de los militantes del SPD, Merkel volvería a ser elegida canciller por el Parlamento por cuarta vez consecutiva y en ese nuevo gabinete los socialdemócratas estarían al frente de las carteras clave de Exteriores, Finanzas y Trabajo y Asuntos Sociales, según establece el reparto de ministerios acordado el miércoles por las partes.
Los partidos del futuro Gobierno de coalición son conscientes de lo que está en juego. Este es el segundo intento de Merkel de formar Gobierno, después de que fracasaran las conversaciones con los liberales y ecologistas.
Tampoco Merkel se encuentra en una situación cómoda tras el acuerdo de Gobierno con el SPD. En las filas de su partido, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), cada vez más voces reclaman una renovación tanto personal como de contenido del partido.
"Hay problemas en todos los ámbitos", ha declarado el líder de las juventudes del bloque conservador, Paul Ziemiak, en la radio alemana Deutschlandfunk.
La CDU quiere votar el acuerdo de Gobierno en un congreso del partido el próximo 26 de febrero, en el que podría quedar patente el descontento interno. En el centro de todas las críticas se alza el hecho de haber perdido el Ministerio de Finanzas.
A pesar de que el socio menor de Merkel obtuvo muchos menos votos que los conservadores, la mandataria alemana decidió otorgarles esa cartera junto con Exteriores y Trabajo. Según dijo este jueves el líder de la Unión Cristiano Social (CSU), Horst Seehofer, el SPD habría amenazado con abandonar la negociación si no recibía estas carteras.
"Si la CDU tolera esta humillación, entonces renuncia a sí misma", ha declarad el expresidente de la bancada conservadora en el Parlamento alemán Friedrich Merz al 'Bild'. "Con esta estructura de Gobierno, la CDU se ha debilitado y ha perdido influencia", ha comentado al mismo diario también miembro de la CDU Norbert Röttgen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna