Jueves, 24 de julio de 2025
lo que procede es su detencion
Torrent pedirá al Tribunal de Estrasburgo que ampare la investidura de Puigdemont
El presidente del Parlament, Roger Torrent, llevará la defensa de la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo a través de una demanda que pedirá medidas cautelares.
Fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press han explicado que se pedirá al Tribunal que "tutele los derechos políticos y, en concreto, el derecho a la participación política" de Puigdemont.
"Esto implica su derecho a someterse a un debate de investidura, en tanto que es un diputado electo, y a ser escogido presidente si así lo decide una mayoría", resumen las mismas fuentes sobre la iniciativa de Torrent.
La demanda de medidas cautelares --añaden-- "desborda las instituciones del Estado y pone la decisión en manos de un órgano superior que podría tutelar los derechos políticos de Puigdemont y garantizar una investidura efectiva".
La demanda de Torrent se fundamenta en el artículo 39 del reglamento del Tribunal Europeo, tiene un carácter restrictivo y "está reservada para casos muy específicos en los que se puede producir un daño irreparable".
La mismas fuentes aseguran que, si la demanda fuera estimada, se resolvería en 24 horas y se podría "abrir una puerta real y efectiva para la investidura de Puigdemont" --la demanda no está presentada aún y no hay una fecha fijada para hacerlo--.
"Es una vía compleja pero, pese a todo, hay que explorarla. El presidente del Parlament se comprometió a trabajar incansablemente para proteger los derechos políticos de Puigdemont y defender su derecho a someterse a una investidura efectiva", concluyen.
Una demanda de este tipo deben presentarla los diputados a título individual: en este caso la liderará Torrent como máximo representante de la institución, pero pedirá a los diputados de la Cámara que se sumen.
Torrent decidió aplazar sin fecha el debate de investidura programado por él mismo el martes 30 de enero, alegando que quería garantizar la "inmunidad" del candidato Puigdemont.
Contra el pleno de investidura pesa una interlocutoria del Tribunal Constitucional que advierte al Parlament de que no puede celebrar una investidura de Puigdemont a distancia sin que éste pida permiso al juez.
Puigdemont no ha aclarado si tiene intención de regresar de Bélgica para estar en la Cámara, pero las negociaciones de investidura entre JxCat, ERC y la CUP no contemplan este regreso.
Además, la lista de JxCat ha impulsado una reforma de la Ley de la Presidencia para investirle a distancia, lo que entra en conflicto con la decisión del TC.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna