Sabado, 26 de julio de 2025
los separatistas se empecinan
Torrent pospone el pleno de investidura para garantizar "la inmunidad" de Puigdemont
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha pospuesto el pleno de investidura de Carles Puigdemont (JxCat) para garantizar la "inmunidad" del candidato.
Lo ha dicho este martes en una comparecencia institucional extraordinaria en el Parlament antes de encabezar una reunión de la Mesa del Parlament en la que se debía abordar el pleno convocado a las 15 horas.
Torrent ha detallado que en ningún caso propondrá a otro candidato que no sea Puigdemont y que opta por posponer el pleno para garantizar que pueda ser investido "de forma efectiva y sin injerencias".
El presidente de la cámara ha explicado que propuso a Puigdemont como candidato el 22 de enero tras escuchar a todos los grupos y constatar que era el único que podía reunir los apoyos necesarios para ser investido: "No fue una decisión aleatoria ni personal y no propondré a ningún otro candidato".
Puigdemont pidió el lunes por carta a Torrent que garantizara su inmunidad parlamentaria y salvaguardara sus derechos como diputado: "Sabe que no es solo mi obligación, sino que es lo que me mueve, y me he comprometido personalmente a garantizar su inmunidad".
Por ello, ha pedido a los servicios jurídicos del Parlament que se personen y presente alegaciones a la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que prohíbe una investidura a distancia y sin autorización judicial.
"A tenor de la petición de Puigdemont y para dar tiempo a las alegaciones, el pleno queda pospuesto, en ningún caso desconvocado", algo que el PSC le había pedido por escrito que se hiciera.
Torrent ha avisado de que irá "hasta el final para defender los derechos de Puigdemont, el resto de diputados y los ciudadanos" porque, según ha avisado, la democracia no puede suspenderse ni violentarse.
El pleno de investidura, ha añadido, "se mantiene convocado y se celebrará cuando se asegure un debate de investidura efectivo y con garantías", y después de que el TC se pronuncie sobre las alegaciones.
Precisamente Torrent ha pedido al TC que "resuelva lo antes posible las alegaciones y deshaga la chapuza jurídica" que ha generado para --según él-- no dejar en evidencia al Gobierno central ni desacreditarlo.
"Este Parlament investirá al candidato que reciba el apoyo de la cámara y no el que decida un presidente o un ministro en un despacho a 600 kilómetros de distancia", ha sentenciado.
Torrent ha dicho que el recurso del Gobierno central al TC y la posterior resolución del tribunal han sacado a flote "una de las caras más oscuras desde el punto de vista democrático y un fraude de ley" orquestado desde el Estado.
"El Gobierno y el TC pretenden vulnerar los derechos de millones de catalanes y eso no lo permitiremos", ha avisado, y ha considerado que el alto tribunal se está invalidando como árbitro con decisiones de este tipo.
Y ha añadido: "No aceptaremos que se diga que los catalanes votaron mal solo porque no votaron como ellos querían". "Ni la vicepresidenta Soraya ni el TC decidirán quién debe ser el presidente de la Generalitat", ha zanjado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna