Viernes, 15 de agosto de 2025
La Comisión no tiene ninguna crítica que hacer al funcionamiento del Estado de Derecho en España
Bruselas advierte a Puigdemont de que no se dejará "instrumentalizar" por quienes se están saltando la Constitución
"No seré miembro de una Comisión Europea que sea instrumentalizada por gente que tiene una agenda doméstica que es directamente un cambio del orden constitucional en un Estado miembro", ha expresado en holandés tras ser preguntado por la crisis catalana en el pleno del Comité de las Regiones que tiene lugar en Bruselas.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha defendido que el orden constitucional de cada país es "responsabilidad" de cada Estado miembro y que la Comisión Europea tiene el deber de comprobar que hay democracia, separación de poderes y que se respetan los derechos humanos.
"En el caso de España, la Comisión no tiene críticas sobre el funcionamiento del Estado de derecho, del funcionamiento de la democracia ni de la aplicación de los derechos humanos", ha insistido Timmermans, quien más tarde ha reiterado que "no hay duda" de que estos tres aspectos funcionan correctamente en España.
El holandés ha afirmado, como ya ha hecho en otras ocasiones, que cualquier ciudadano tiene el derecho de estar en "desacuerdo" con el orden constitucional de un país, así como de "protestar" y de "luchar" por cambiarlo, pero siempre con "métodos democráticos"
"Puedes estar en desacuerdo con ello y puedes trabajar para cambiarlo, pero no puedes violarlo, no puedes ignorarlo, y entonces si violas una ley no puedes criticar a un juez por aplicar una ley que es democrática y está basada en el Estado de derecho y la Constitución", ha remarcado.
"Quiero ser muy claro sobre esto porque creo que nos va a llevar a paralizarnos a todos si pensamos que podemos usar un nivel de gobierno contra otro nivel de gobierno a través de Europa", ha añadido, para después asegurar que si se desean cambios constitucionales en materia de competencias "ha provisiones" para ello "a través del diálogo". "Si no, vives en una dictadura", ha apuntado.
Preguntado por la actuación policial el día del referéndum, Timmermans ha dicho que está "claro" que "el modo en que actuó la policía condujo a muchas preocupaciones en la UE", que también expresó la Comisión Europea, al tiempo que ha remarcado que "las autoridades españolas también han dicho claramente que eso no debería haber pasado".
Sin embargo, ha pedido "no mezclar" las cosas y ha insistido en que para aprobar cambios constitucionales debe recurrirse a vías democráticas. "Ese es el punto fundamental que estoy intentando hacer ver", ha expresado.
Tampoco ha afirmado que se trata de una crisis que debe solucionarse "en el marco constitucional". "Es algo que en España, dentro del marco constitucional, deben solucionar y juntarse para buscar modos que sean aceptables para todos", ha opinado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna