Viernes, 01 de agosto de 2025

"No podemos seguir así eternamente"

Bruselas advierte de la falta de avances en la negociación del Brexit

El negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, ha lamentado este viernes la falta de avances al término de la cuarta ronda de negociación con Reino Unido, a quien ha acusado de ignorar los compromisos entre las dos partes sobre la arquitectura básica de la futura relación: "No podemos seguir así eternamente", ha dicho.

En una rueda de prensa, el francés ha señalado que Bruselas y Londres no han conseguido "progresos sustanciales" desde que comenzaran sus negociaciones para pactar la relación futura una vez finalice en diciembre de este año el periodo transitorio, que el Gobierno británico se niega a prorrogar.

"Sólo puedo decir que no ha habido progresos sustanciales desde el inicio de estas negociaciones. Y no podemos seguir así eternamente. Especialmente dado el rechazo continuado de Reino Unido a extender el periodo de transición", ha subrayado Barnier.

El negociador europeo ha defendido que la UE no pide "nada más" que lo acordado en la declaración política sobre el marco de la futura relación que ambas partes ya pactaron. "Ronda tras ronda, nuestros homólogos británicos buscan distanciarse de esta base común", ha denunciado.

"Debemos ceñirnos a nuestros compromisos si queremos avanzar", ha enfatizado, para después utilizar la ironía en sus críticas: "Este documento (la declaración política) está disponible en todos los idiomas, también en inglés. Es una buena lectura, si se me permite decirlo", ha expresado.

A pesar de la falta de avances, Barnier ha apuntado que sigue estando previsto el encuentro entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, recogido en la declaración política, aunque no ha puntualizado una fecha.

LA NEGOCIACIÓN PESQUERA, ENCALLADA

Uno de los principales obstáculos en las negociaciones es el acuerdo pesquero que ambas partes tenían la voluntad de cerrar antes del uno de julio de este año, algo que tanto Bruselas como Londres ya dan por imposible.

Según Barnier, Reino Unido "no ha mostrado ninguna voluntad real" de explorar un enfoque distinto al suyo y sigue defendiendo que cada parte faene en sus aguas y negociaciones anuales para establecer los límites de capturas.

Pero la UE rechaza este enfoque y aboga por un acuerdo que permita el acceso recíproco a los distintos caladeros. "Las dos partes tenemos posiciones muy sólidas. Nosotros queremos un 'statu quo' y Reino Unido quiere cambiarlo todo. Estamos listos para debatir", ha remarcado Barnier.

Así las cosas, Bruselas y Londres se han dado unos meses más para lograr un acuerdo pesquero sin el cual "no habría acuerdo comercial", ha recordado el francés, quien ha advertido de que ambas partes necesitan un acuerdo global como muy tarde el 31 de octubre, para que pueda ser ratificado después y entrar en vigor con el divorcio del 1 de enero de 2021.

Además de los aspectos pesqueros, Bruselas ha lamentado la falta de progresos en las negociaciones sobre la igualdad de condiciones o 'level playing field', la gobernanza del futuro acuerdo y la cooperación policial y judicial. Sobre este último punto, Bruselas ha celebrado el debate "constructivo" con los negociadores británicos, aunque "quedan abiertas cuestiones importantes".

LONDRES VE PROGRESOS "LIMITADOS" Y BUEN TONO

Por su parte, el negociador jefe de la parte británica, David Frost, ha señalado en un comunicado que los progresos siguen siendo "limitados", pero ha destacado que el tono entre ambas partes ha sido "positivo" en una ronda de negociación "más corta de lo habitual y más restringida en alcance".

"Estamos en un momento importante de estas conversaciones, cerca de alcanzar el límite de lo que podemos lograr en un formato de rondas telemáticas. Si queremos avanzar, está claro que debemos intensificar y acelerar nuestros trabajos", ha confesado.

Frost ha recalcado que Reino Unido "está dispuesto a trabajar duro" para conseguir que "pueda ser alcanzado pronto al menos un esbozo de un acuerdo equilibrado que cubra todos los asuntos". Este pacto, ha añadido, debería "acomodar" la posición británica "en el llamado 'level playing field', la pesca y otras cuestiones difíciles".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo