Martes, 19 de agosto de 2025
Se necesitan urgentemente más medidas estructurales
Bruselas advierte del riesgo de que las nuevas turbulencias "dañen la recuperación"
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha reconocido su "preocupación seria" por las nuevas turbulencias en los mercados de la deuda soberana y ha advertido del riesgo de que éstas "dañen potencialmente la recuperación de la economía real" tras admitir que la tensión en los mercados financieros "han aumentado durante el verano" se ha traducido "en una volatilidad sustancial".
"Mi lectura de la evolución en este sentido es que los mercados financieros y la economía real se mueven más sincronizados ahora, lo que hace que esté seriamente preocupado por el contagio de las turbulencias financieras y dañe potencialmente la recuperación de la economía real", ha advertido el comisario durante una sesión extraordinaria en la Comisión de Asuntos Económicos en el Parlamento Europeo para hablar de la crisis de la deuda, junto al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
"Esto hace hincapié en la importancia de contener las turbulencias del mercado para asegurar la recuperación económica", ha insistido Rehn, que ha achacado las nuevas turbulencias a la intertidumbre sobre la posible suspensión de pagos en Estados Unidos y "los problemas en la eurozona", así como "a las preocupaciones más generales sobre una ralentización económica" y porque "las presiones de financiación en el sector bancario de la UE han aumentado".
El comisario ha instado a los Veintisiete a impulsar de forma "urgente" medidas para reactivar el crecimiento y el empleo en la UE tras admitir que la recuperación "gradual" de la crisis se está produciendo a "un ritmo más lento" al previsto inicialmente y ha advertido de que los datos preliminares de que disponen apuntan a "una mayor moderación del crecimiento" en la eurozona.
"Las reformas estructurales que impulsen el crecimiento se han vuelto todavía más importantes en el contexto actual. Deben ser una parte integral de nuestra respuesta a la crisis", ha insistido el comisario.
Rehn ha saludado "las decisiones significativas" que han asumido varios países de la eurozona, especialmente en términos de "reformas fiscales" anunciadas en países como Francia, España e Italia, pero ha insistido en que "se necesitan urgentemente más medidas estructurales con un impacto sustancial para reforzar un crecimiento sostenible".
El comisario de Asuntos Económicos, que ha recordado que el sector bancario europeo logró aumentar su recapitalización con unos 50.000 millones de euros antes de la última ronda de pruebas de resistencia realizadas el pasado mes de julio, ha dejado claro que Bruselas "prefiere" que las entidades financieras obtengan fondos para sanear sus balances vendiendo activos o fusionándose pero ha recordado que habrá "intervención del sector público si se requiere" y no hay "otras soluciones posibles".
"A pesar de las medidas para reforzar su capital, los bancos de la UE han experimentado dificultades para acceder a financiación en las últimas semanas. Mientras se avanza la recapitalización necesaria de los bancos de la UE, esperamos que sus condiciones de financiación mejoren", ha explicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna