Lunes, 18 de agosto de 2025
La Europa de los ineptos
Bruselas alerta de que la economía entra en "territorio peligroso"
La economía europea ha entrado en "territorio peligroso" debido al agravamiento de la crisis de deuda y el margen de maniobra político para encontrar soluciones se está agotando, según ha alertado la Comisión Europea en su informe trimestral sobre la eurozona.
"La economía de la eurozona se está moviendo en territorio peligroso. La crisis de deuda soberana ha alcanzado ahora un carácter contagioso nuevo", ha dicho el director general de Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario, Marco Buti.
"Las fuertes pérdidas de confianza y la extrema aversión al riesgo están impulsando al alza los tipos de interés, poniendo en riesgo ipso facto la sostenibilidad de cargas de la deuda previamente manejables", ha resaltado.
"Teniendo en cuenta los considerables esfuerzos políticos que ya se han llevado a cabo a nivel nacional y de la UE, el margen de maniobra político es cada vez más limitado justo cuando las presiones del mercado aumentan todavía más", ha insistido el alto funcionario europeo.
A su juicio, la respuesta europea a la crisis "no puede permitirse el riesgo de centrarse sólo en los desafíos inmediatos, por ejemplo los transmitidos por los mercados financieros". La actuación de la UE debe combinar, ha proseguido, los esfuerzos para contener el contagio con las reformas para impulsar el crecimiento.
"A nivel nacional, nuevos impulsos políticos pueden dar un impulso decisivo a la necesaria consolidación fiscal y reformas", ha dicho Buti, sin citar expresamente a los nuevos Gobiernos de Italia, Grecia y España.
El agravamiento de la crisis de deuda ha frenado la recuperación de la economía europea y ahora "los primeros signos de mejora en el PIB se prevén para la segunda mitad de 2012, aunque con un impacto muy limitado en la creación de empleo", ha explicado el director de Asuntos Económicos.
En el conjunto del año que viene, la economía de la eurozona sólo crecerá un 0,5% mientras que en 2013 apenas avanzará hasta el 1,3%, según las previsones de otoño de Bruselas. "Ningún Estado miembro escapará a la ralentización, aunque persistirán las diferencias de crecimiento", ha dicho Buti.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna