Lunes, 04 de agosto de 2025

Kaczynski acusa a la UE de "abusar" de su poder con medidas de "carácter político" contra Polonia

Bruselas avisa a Polonia de que está "muy cerca" de activar proceso para retirar su derecho a voto en UE

"Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, estamos muy cerca de activar el artículo 7", ha declarado el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en una rueda de prensa en Bruselas.

"Las medidas recientes amplifican la amenaza al Estado de derecho, por eso hemos hablado de ello el Colegio de Comisarios", ha explicado el político holandés, tras una reunión del Ejecutivo comunitario en la que, sin embargo, no se ha tomado ninguna medida específica.

Timmermans ha adelantado que el asunto volverá a la agenda del Colegio la próxima semana y será entonces cuando formalicen la apertura de un nuevo expediente por "violar" las reglas de la Unión Europea y redactarán una nueva recomendación sobre el Estado de derecho en el país del Este si la reforma es adoptada en lo términos actuales.

Bruselas no puede tomar medidas específicas por la polémica reforma de la judicatura durante su tramitación en curso, ya que se trata de un proyecto, y debe esperar a que sea adoptada como ley.

Además, la Comisión quiere estar segura de que cuenta con una sólida base legal para armar las acusaciones de esos dos expedientes y está a la espera de recibir una versión traducida y detallada del paquete de reformas que afectan a la judicatura.

La reforma que prepara el Gobierno polaco destituirá a los actuales miembros del Consejo Nacional del Poder Judicial (KRS), uno de los principales órganos judiciales de Polonia, cuyos miembros son nombrados por el presidente del órgano, y facultará al Parlamento para elegir 15 de sus 25 miembros.

La medida proporcionará el control efectivo sobre el Poder Judicial al partido en el Gobierno, Ley y Justicia (PiS), que cuenta con una amplia mayoría parlamentaria.

Timmermans ha recordado que cuenta con un "amplio apoyo" en el seno del Consejo para su gestión del pulso con Polonia y ha asegurado que muchos de los Estados miembro, incluidos aliados tradicionales de Polonia, han llamado al Gobierno de Beata Szydlo a "reabrir" el diálogo con Bruselas.

También ha señalado el consenso en el Colegio de Comisarios respecto al proceso y a la determinación de expedientar de nuevo a Polonia la semana próxima.

La comisaria polaca, Elzbieta Bienkowska, preguntada por ello en una rueda de prensa posterior, ha dicho que el debate ha abordado el respeto de los derechos fundamentales que su país "aceptó" en su adhesión a la UE y que la reacción de Bruselas dependerá de si finalmente se adopta o no la ley.

JUECES AL SERVICIO DEL GOBIERNO

"Bajo estas reformas, los jueces servirán al gusto de los líderes políticos y serán dependientes de ellos", ha alertado Timmermans, quien también ha aclarado que la Comisión ha tomado buena nota de las enmiendas propuestas por el presidente de Polonia, Andrzej Duda, pero que las considera insuficientes ya que no abarcan la totalidad de leyes que preocupan en la UE.

Timmermans ha aprovechado su comparecencia para reivindicar la libertad de expresión y censurar los ataques "personales" de las últimas horas dirigidos contra periodistas críticos con el Gobierno polaco. "Lo que no puede ocurrir es que periodistas sean intimidados por hacer su trabajo (...) No funciona así en una sociedad libre", ha recalcado.

Bruselas, que trata de agotar la vía diplomática con Varsovia para no recurrir al "botón nuclear" del artículo 7, ha intentado sin éxito establecer un diálogo estructurado para abordar las preocupaciones sobre el Estado de derecho, un paso previo necesario antes de explorar el artículo 7.

Sin embargo, Timmermans ha lamentado las dificultades para establecer ese diálogo con sus interlocutores polacos y ha reiterado este miércoles la llamada a los ministros de Exteriores y de Justicia de Polonia para que viajen a Bruselas y discutan sobre la situación. "Siempre estoy abierto a hablar con ellos, hace falta tener diálogo para resolver problemas entre amigos", ha zanjado.

ARTÍCULO 7

El artículo 7 de la Unión Europea establece un proceso en dos etapas para actuar ante las violaciones de las libertades fundamentales en un Estado miembro.

El Consejo, a instancias de la Comisión, del Parlamento Europeo o de un tercio de los propios países de la UE, puede iniciar la primera fase para examinar si existe un "riesgo claro de violación grave" del Estado de derecho, para lo que sería necesario el visto bueno de cuatro quintas partes de los 28.

Este es el paso que el Ejecutivo comunitario sopesa, pero que estudia con cautela porque quiere asegurar que cuenta con el respaldo necesario en el Consejo, para evitar que la falta de apoyos desactivase de inmediato la reacción.

El siguiente paso, que ya exigiría la unanimidad del Consejo, supondría constatar que existe una "violación grave y persistente" en el país investigado. A partir de esa señal, los Veintiocho podrían, por mayoría cualificada, suspender determinados derechos del Estado miembro, incluido su derecho a voto en la UE.

Kaczynski acusa a la UE de "abusar" de su

poder con medidas de "carácter político"

contra Polonia

El líder del gobernante Partido Ley y Justicia (PiS) de Polonia, Jaroslaw Kaczynski, ha acusado a la Unión Europea de "abusar" de su poder por amenazar al país con una suspensión por las reformas que ha impulsado el Gobierno, por considerar que se trata de una acción de "carácter político".

"Los temas con los que estamos lidiando ahora mismo pertenecen exclusivamente a la jurisdicción del país, así que lo tenemos aquí es un abuso (...) Es simplemente una acción que tiene carácter político", ha dicho Kaczynski en declaraciones a la cadena estatal TVP.

La Comisión Europea ha dado un ultimátum al Gobierno ultraconservador polaco para que frene la polémica reforma judicial que "amplifica la amenaza sistémica" al Estado de Derecho en el país y le ha avisado de que "está muy cerca" de iniciar el proceso para activar el artículo 7 del Tratado de la UE, que podría llevar a suspender el derecho a voto de Varsovia en las decisiones a 28.

El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha adelantado que el asunto volverá a la agenda la próxima semana y será entonces cuando formalicen la apertura de un nuevo expediente por "violar" las reglas de la UE y redactarán una nueva recomendación sobre el Estado de Derecho en Polonia si la reforma es adoptada en lo términos actuales.

La reforma que prepara el Gobierno polaco destituirá a los actuales miembros del Consejo Nacional del Poder Judicial (KRS), uno de los principales órganos judiciales de Polonia, cuyos miembros ahora son nombrados por el presidente del órgano, y facultará al Parlamento para elegir 15 de sus 25 miembros.

La medida proporcionará el control efectivo sobre el Poder Judicial al partido en el Gobierno, Ley y Justicia (PiS), que cuenta con una amplia mayoría parlamentaria. "Bajo estas reformas, los jueces servirán al gusto de los líderes políticos y serán dependientes de ellos", ha alertado Timmermans.

Además, Timmermans ha aprovechado para reivindicar la libertad de expresión y censurar los ataques "personales" de las últimas horas dirigidos contra periodistas críticos con el Gobierno polaco. "Lo que no puede ocurrir es que periodistas sean intimidados por hacer su trabajo (...) No funciona así en una sociedad libre", ha recalcado.

Bruselas, que trata de agotar la vía diplomática con Varsovia para no recurrir al "botón nuclear" del artículo 7, ha intentado sin éxito establecer un diálogo estructurado para abordar las preocupaciones sobre el Estado de Derecho, un paso previo necesario antes de explorar el artículo 7.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo