Domingo, 17 de agosto de 2025
Primera vez que se activa este nuevo procedimiento
Bruselas da el primer paso para expedientar a España por desequilibrios excesivos
España supera los umbrales máximos en 6 de los 10 indicadores utilizados por el Ejecutivo comunitario para identificar riesgos económicos con el nuevo. De este modo, se sitúa -junto con Irlanda, Chipre y Portugal, que también sobrepasan el límite en 6 indicadores- entre los Estados miembros con mayor número de desequilibrios.
En concreto, en materia de desequilibrios externos y pérdida de competitividad, España supera el umbral máximo considerado saludable en tres indicadores: déficit por cuenta corriente (-6,5% de media en los últimos tres años, frente al umbral del -4%), posición neta de inversión internacional (-89,5% del PIB, frente al límite del -35%) y pérdida de cuota de mercado exportador (-11,6% frente al -6%).
En cuanto a los desequilibrios internos, la economía española registra problemas en materia de deuda privada (220% del PIB, frente a un límite de 160%), deuda pública (61% frente al 60%) y nivel de paro (16,5% de la población activa de media en tres años frente a un límite del 10%).
COSTARÁ TIEMPO CORREGIR LOS PROBLEMAS
El Ejecutivo comunitario admite que en España "desde 2008 las pérdidas de competitividad en materia de precios y costes se han revertido parcialmente". "Aunque el ajuste de los desequilibrios está en marcha, la absorción de las grandes reservas de deuda interna y externa y la redistribución de los recursos liberados por el sector de la construcción costará tiempo para restaurar condiciones más equilibradas", señala el informe.
"La contracción del empleo ligada a la reducción del tamaño del sector de la construcción se ha visto agravada por el lento ajuste de los salarios, lo que ha impulsado el creciente paro", apunta.
La Comisión iniciará ahora una investigación en profundidad sobre los problemas detectados en España. El vicepresidente y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha explicado que se centrará en "examinar las causas estructurales del alto nivel de paro y la difícil situación tras una prolongada burbuja en la vivienda y el crédito"
El siguiente paso será que el Ejecutivo comunitario proponga medidas correctivas. Si el Gobierno las desoye se iniciaría el procedimiento sancionador propiamente dicho, que podría desembocar en una multa de hasta el 0,1% del PIB (1.000 millones de euros en el caso de España).
Además de a España, la Comisión ha dado el primer paso para sancionar a Italia, Chipre y Hungría, que acumulan múltiples desequilibrios; así como a Francia, Reino Unido y Bélgica fundamentalmente por pérdida de cuota exportadora; a Dinamarca, Suecia y Finlandia por la aparición de una burbuja inmobiliaria y también a Eslovenia y Bulgaria.
Grecia, Portugal e Irlanda se libran de momento porque la UE ya les ha impuesto un plan de reformas a cambio de los respectivos rescates. Para el resto de países, el Ejecutivo comunitario considera que no es necesario realizar exámenes en profundidad. De hecho, Alemania respeta el límite del indicador de balanza por cuenta corriente, ya que registra un superávit del 5,9%, frente al 6% máximo que se considera sano
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna