Sabado, 02 de agosto de 2025
Pide destinar un 20 o 25% del fondo de recuperación europeo al turismo
Bruselas espera que se puedan retomar los viajes en la UE "desde este verano"
Aunque siga habiendo ciertas restricciones para contener la propagación del coronavirus.
"Hay que encontrar los medios para facilitar los movimientos (*) y trabajamos día y noche para tratar de facilitar los desplazamientos desde este verano, para que podamos recuperar un poco de normalidad en nuestras vidas", ha dicho el comisario galo en un debate con la comisión de Transportes del Parlamento Europeo sobre el impacto de la pandemia en el sector turístico.
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, sugirió hace dos semanas que era prematuro cerrar reservas para viajar este verano en la Unión Europea, un comentario que provocó el malestar e incluso la protesta de países como España.
La jefa del Ejecutivo comunitario matizó sus palabras en una entrevista este fin de semana al diario portugués 'Expresso' y afirmó que estaba segura de que se encontrarán "soluciones inteligentes" para que los europeos puedan volver a viajar de cara al periodo vacacional.
Por ello, los eurodiputados han pedido al comisario que aclarara la previsión de Bruselas, que en su 'hoja de ruta' para la salida del confinamiento pide a los Estados miembros que coordinen la relajación de las medidas restrictivas teniendo en cuenta criterios epidemiológicos.
En este documento, la recomendación del Ejecutivo comunitario es levantar gradualmente el confinamiento, en plazos y territorios, lo que sitúa el normal funcionamiento del espacio sin fronteras Schengen para el largo plazo, habida cuenta de que una docena de países de la UE mantienen sus fronteras interiores cerradas.
Así las cosas, Breton ha insistido en que cree posible que "retomar los viajes, bajo restricciones, desde este verano". De este modo, ha añadido, respetando todas las medidas necesarias se podrá "reabrir poco a poco" el sector turístico y permitir que los europeos "vuelvan a aprovechar las infraestructuras" y éstas recuperar progresivamente su actividad.
Durante su primera intervención ante los eurodiputados, Breton ha repasado las previsiones económicas para el sector turístico tras el daño causado por el nuevo Covid-19, unas cifras que "dan vértigo" y que podrían incluso empeorar si no se logra contener la pandemia o si no se agiliza la recuperación.
La facturación del sector en la Unión Europea caerá este año un 50% por el coronavirus, ha dicho Breton, que ha recordado que el daño estimado será de hasta el 70% en el caso de turoperadores y agencias de viaje y de uno 80% para aerolíneas y cruceros.
Con estas cifras sobre la mesa, Breton ha dicho que el fondo de recuperación tras el coronavirus que negocia la UE debería dedicar "entre el 20 y el 25%" de su dotación a revivir el sector turístico.
Los líderes de la Unión Europea discutirán este jueves en una cumbre telemática sobre la capacidad de este plan, un instrumento que Bruselas estima que debe estar dotado con un 1,5 billones de euros, una cifra que también satisface a España.
Breton ha insistido en que el turismo debe ser una de las prioridades en la recuperación de la UE, también porque fue el primer sector golpeado por los efectos de la pandemia y que probablemente será de los últimos en recuperarse.
Así las cosas, ha advertido, este parón debe tomarse también como oportunidad para relanzar la voluntad de "refundar" el sector europeo, de modo que "abrace las nuevas realidades medioambientales, digitales y estratégicas".
"Era una necesidad antes de esta crisis y se vuelve imperativo tras ella", ha defendido el comisario francés, para quien la UE debe esforzarse por convertirse en una "nueva referencia mundial" en términos de turismo responsable, sostenible e innovador frente a los "excesos" del turismo de masas.
Con ese objetivo, ha añadido, pretende llamar a la organización de una "cumbre europea del turismo" pasado el verano, preferiblemente en septiembre o ya en octubre si las circunstancias por el coronavirus obligan a retrasarlo.
El objetivo de esta cita, cuya fecha dependerá de que lo permita el contexto sanitario por el coronavirus, será el de "reflexionar juntos sobre el después" y establecer una 'hoja de ruta' que permita renovar el sector europeo para convertirlo en un turismo "más sostenible, innovador y resiliente".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna