Domingo, 14 de septiembre de 2025

Para cumplir el déficit

Bruselas pide a España más ajustes en el presupuesto de 2014

La Comisión Europea ha dictaminado este viernes que el presupuesto de España para 2014 no garantiza el cumplimiento del objetivo de rebajar el déficit hasta el 5,8% del PIB fijado por la UE y por ello ha pedido al Gobierno de Mariano Rajoy que apruebe recortes adicionales.

   El ajuste adicional necesario es "pequeño" ya que oscila entre el 0,1% y el 0,3% del PIB (es decir, entre 1.000 y 3.000 millones de euros). Corresponde a las autoridades españolas determinar las medidas para lograrlo, ya que Bruselas no recomienda ningún ajuste concreto.

   "Para 2014, el borrador de presupuesto (de España) corre el riesgo de no respetar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, ya que el objetivo de déficit global podría incumplirse y tampoco se prevé que se logre la mejora estructural recomendada", ha avisado el Ejecutivo comunitario en su opinión sobre el presupuesto español.

   "La Comisión invita por tanto a las autoridades españolas a que adopten las medidas necesarias en el curso del procedimiento presupuestario nacional para garantizar que el presupuesto de 2014 cumpla plenamente" el Pacto de Estabilidad, ha dicho el vicepresidente y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, en rueda de prensa.

   Según las previsiones de otoño de Bruselas, España registrará en 2014 un déficit presupuestario del 5,9%, ligeramente por encima del objetivo.

   Ello se debe a que la previsión de crecimiento del Ejecutivo comunitario es ligeramente inferior a la que calcula el Gobierno -0,5% frente a 0,7% del PIB- y también la de creación de empleo, lo que se traducirá en "un crecimiento de los ingresos más débil".

   "Además, hay riesgos de aplicación (de las medidas), en particular por lo que se refiere a las medidas de ingresos de las regiones y al efecto de las medidas para combatir el fraude fiscal y a la seguridad social", ha subrayado Rehn.

   Para 2013, el Ejecutivo comunitario considera que el Gobierno español sí ha tomado "medidas eficaces" para garantizar el cumplimiento del objetivo de déficit del 6,5% del PIB. No obstante, avisa de que hay "riesgos significativos" debido a la caída de ingresos y a posibles desvíos de las comunidades autónomas.

   Por lo que se refiere a 2015 y 2016, Bruselas denuncia que el Gobierno "todavía no ha especificado medidas suficientes para ajustar el déficit en línea con los objetivos" fijados por la UE, que son el 4,2% y el 2,8%, respectivamente. "Es más, en 2015, la posible expiración de medidas temporales adoptadas en años anteriores (en referencia a la subida del IRPF) aumentará la brecha" respecto al objetivo. Bruselas calcula que ese año el déficit volverá a aumentar al 6,6% del PIB.

   RETRASO EN LAS REFORMAS

   Por lo que se refiere a las reformas estructurales con impacto presupuestario, Bruselas dictamina que España ha realizado "algunos progresos" en respuesta a las recomendaciones de la UE, especialmente por lo que se refiere a la reforma de las pensiones, y ha confirmado que respetará el calendario acordado.

   "Los cambios previstos en la reforma de las pensiones son significativos. La regulación propuesta del factor de sostenibilidad y la nueva fórmula de indexación de las pensiones -junto con la reforma de la jubilación anticipada adoptada en marzo- son pasos importantes para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas y contener el creciente gasto en pensiones", dice la Comisión.

   No obstante, el Ejecutivo avisa de retrasos en algunas de las recomendaciones, en especial la referida a la revisión de la calidad del gasto público y la reforma fiscal. El Gobierno no ha concretado ningún plan para realizar esta revisión y por lo que se refiere a la reforma fiscal, se ha limitado a crear un grupo de expertos que no dará su opinión hasta febrero de 2014, según critica la Comisión.

   Bruselas también censura que España no ha dado pasos para endurecer la aplicación de la ley de estabilidad presupuestaria a las comunidades autónomas, en particular para sancionar a las incumplidoras.

   Por lo que se refiere a la reforma laboral, la Comisión subraya que ha servido para aumentar la flexibilidad interna de las empresas y la moderación salarial, lo que ha servido según Bruselas para limitar la pérdida de empleo. "No obstante, queda por ver si la reforma logrará una rápida recuperación en la creación de empleo y menos dualidad en el mercado laboral cuando vuelva un crecimiento sólido", apunta.

   Además, el Gobierno español todavía no ha concretado ninguna medida para modernizar los servicios públicos de empleo.

   En cuanto a la reforma energética, Bruselas cree que es "completa" y "podría eliminar el déficit de tarifa y la carga asociada para las finanzas públicas". Pero lamenta que algunos parámetros relevantes, como la remuneración para las renovables, aún no se han concluido.

   Este viernes es la primera vez que la Comisión publica opiniones sobre los presupuestos nacionales de todos los países de la eurozona, en el marco del nuevo sistema legal europeo de vigilancia reforzada que se ha puesto en marcha para prevenir nuevas crisis de deuda.

   Gracias a estas normas, el Ejecutivo comunitario tiene nuevos poderes para pedir oficialmente a los Estados miembros cambios en sus presupuestos nacionales si considera que se alejan de los objetivos acordados. Pero en esta ocasión no ha hecho uso de esa prerrogativa ni siquiera en el caso de España, pese a los ajustes adicionales exigidos.

   Entre los grandes Estados miembros de la eurozona, Bruselas aprueba los presupuestos de Alemania y Francia para 2014 y pide también a Italia que adopte más medidas para cumplir el déficit..




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo